REPRODUCCIÓN DE HIGUERAS A PARTIR
DE HIJUELOS DE RAÍZ
Las higueras son árboles frutales de hoja caduca.
Durante el invierno, el árbol descansa
y pierde sus hojas.
A principios de primavera, retoma su actividad
y comienzan a aparecer en sus ramas
pequeñas hojas y botones de fruto.
En pocos días,
la higuera desnuda, se cubre de hojas.
Las hojas crecen muy rápidamente y en muy poco tiempo alcanzan su tamaño definitivo.
Al tiempo que las hojas se van desarrollando,
comienzan a aparecer en la base de su tronco nuevas ramas y hojas.
Son lo que denominamos hijuelos de raíz.
Los hijuelos nacen directamente desde la raíz
del árbol y se desarrollan muy rápidamente.
También los llamamos "CHUPONES".
Quitan fuerza al árbol y por esta razón,
los eliminamos en cuanto a parecen al pie
de los frutales.
Los chupones de las higueras son los que utilizaremos
en esta ocasión para reproducirlas y conseguir
nuevos árboles frutales.
Pero este método de reproducción a partir de hijuelos de raíz
no es aplicable a cualquier tipo de árbol frutal.
Muchos frutales están injertados sobre pies de otras variedades.
Al nacer directamente desde la raíz,
los chupones no están injertados,
( el injerto en los frutales normalmente se hace sobre el tronco
del árbol y no en la raíz ).
Es por esto que los hijuelos no mantienen las características del frutal, sino las del pie sobre el que está injertado dicho frutal.
...
A saber... y para aclarar este punto
veremos el caso de los hijuelos de los nísperos.
Al pie de los nísperos, los hijuelos que aparecen son de membrillero...
... el níspero está injertado sobre un pie de membrillero.
Esto se distingue claramente en las hojas de los hijuelos.
Como se ve son acorazonadas y con un tono verde claro...
... nada que ver con las hojas del níspero...de gran tamaño,
diferente forma, textura y color.
Volvemos a la higuera ...
y el método de reproducción a partir de hijuelos de raíz...
Del pie de una higuera de una determinada variedad
tomamos un chupón con raíz.
Lo colocamos en un tiesto pequeño con buena tierra y a la sombra.
Cuidamos el riego para mantener la humedad constante.
Cuando el plantón comienza a crecer y las raíces ocupan
la totalidad del pequeño tiesto, realizamos un nuevo transplante
a un tiesto mayor.
La higuera se mantendrá en este tiesto de mayor tamaño
hasta que sus raíces vuelvan a ocupar la totalidad.
El cepellón repleto de raíces ahora podrá ser transplantado a su lugar definitivo en el campo.
Al principio es muy importante cuidar los riegos.
Mantener la humedad en la higuera recién transplantada
nos asegurará el éxito en el transplante.
Nuestra pequeña higuera crece y se desarrolla sin problemas.
Cogimos el hijuelo la pasada primavera.
La mantuvimos en tiestos hasta agosto.
Lleva plantada en tierra 6 meses
(la transplantamos en pleno verano)
y... esta primavera ha brotado con mucha fuerza
después de su descanso invernal.
De su tronco han brotado nuevas ramas, grandes hojas
y algún botón de fruto.
La base del pequeño tronco está repleta de hijuelos...
¡¡¡ Hemos tenido suerte con el transplante !!!
Ahora no tendremos que estar tan pendientes de ella...,
sólo el riego y poco más.
... Las higueras crecen rápido...
... en poco tiempo ...
... será tan grande como su madre...
Muchas gracias, tengo arbolicos de muchas clases pero higueras no, lo pensaré, porque la fruta no llega nunca aquí, siempre se hiela !!
ResponderEliminar...que seguro se transformarán en un rico dulce. Te paso mi receta versión salada: higos con queso azul y jamón.
ResponderEliminarBesosss
Muy interesante y educativo este artículo.Bueno es saber lo de los injertos con árboles injertados.Yo probé a injertar un pistachero en dos árboles pero creo q uno era injertado ya así q ese mal.
ResponderEliminarNosotros no queremos higueras ni en pintura.tienen muuuuchas raíces y no gutan
Bsss
Fantástico tutorial de reproducción de higueras. Me gustó mucho, además de aprender lo del níspero, que no sabia. Saludos
ResponderEliminarSi es que el Terrao es como el jardin del Eden, cualquier ser natural vegetal se pone contenta de vivir ahí. Un saludo
ResponderEliminarQue curioso lo de los injertos . En la base madre o raíz madre , nunca pierde el gen porque salen los hijos iguales a su cadena genética . Siempre me ha interesado mucho este tema porque parece casi imposible pero es real . He visto lo de las higueras y he recopilado un dato nuevo a través de un foro en el participo ( siempre para aprende ) . Si en la higuera salen frutos en junio , se llaman brevas y los que maduran en septiembre son higos . Mi pregunta ¿? imposible porque es el mismo árbol y los higos son unos y las brevas son otros ... pues sí que tienen razón . Las higueras ( no todas ) dan fruto dos veces al año y lo comprobé en la web en una página de informacion contrastada y efectivamente lo que la diferencia está en el sabor y tamaño , los de septiembre son más concentrados de sabor a higos , las brevas contienen menos aroma y menos sabor. Un saludo
ResponderEliminarYa sigo tu blog y espero nos relates cómo quitar plaga de gusano en las higueras, específicamente el gusano que roe las ramas tiernas. Saludos.
ResponderEliminarPTB
Hola,
ResponderEliminarOs escribo porque estoy intentando dar difusión a una serie de eventos que tendrán lugar este mes en varias ciudades españolas. Se trata de la gira de Jairo Restrepo y Nacho Simón, organizada por Agricultura Regenerativa Ibérica. Jairo y Nacho son expertos de renombre internacional en el campo de la agricultura regenerativa y la soberanía alimentaria. Os agradecería enormemente que, si esta gira es de vuestro interés, compartieras esta información con vuestros contactos. Podéis encontrar toda la información aquí:
http://www.agriculturaregenerativa.es/ai1ec_event/gira-iberica-de-jairo-restrepo-y-nacho-simon-regenerando-los-suelos-y-sus-agricultores/?instance_id=426
Muchas gracias y un saludo cordial (y disculpad por comentar fuera de tema, no he podido encontrar vuestra información de contacto),
Mónica.
www.blogdisidente.com
En q mes es aconsejable poner los chupones d higuera?
ResponderEliminarEn q mes se plantan los chupones d higuera?
ResponderEliminar