Recién cosechados en la huerta y una vez lavados y secos,
vamos a asar pimientos y berenjenas en la barbacoa.
Hacemos la barbacoa con carbón de encina.
Es el que mejor resultado nos da ya que tiene gran poder calorífico.
Además el carbón de encina es el que más aguanta antes de convertirse en ceniza.
Nos lo trae CANDIL desde CHELES, un pueblo cerquita de Badajoz.
Candil también nos suministra durante el invierno la leña de encina para la chimenea.
En poco tiempo comienzan a asarse.
Vamos dando vueltas hasta dorar todas las caras, con mucho cuidado para no estallar los pimientos con las tenacillas.
Perderían su jugo interior.
Cuando los pimientos "van estando" los vamos colocando
en una olla y la tapamos con su tapadera.
Aunque parezca a simple vista que están quemados, no es así.
La piel está tostada pero la carne de los pimientos
está en su punto.
Esto se nota al tacto de las tenacillas al cogerlos.
está en su punto.
Esto se nota al tacto de las tenacillas al cogerlos.
Para poder quitarles la piel hay que dejarlos "sudar".
Los dejamos durante toda la noche en la olla tapada.
Al día siguiente, al destapar la olla, la cocina se inunda de olor
a pimientos asados.
Han sudado y soltado el jugo en la olla.
Ahora se pelan sin ningún problema.
El caldo se cuela y se añade a los pimientos ya pelados.
Una vez asados se pueden congelar o preparar en tarros de conserva en raciones.
ZORONGOLLO
Así se llama a los pimientos asados, cortados en tiras y aliñados con aceite de oliva virgen, vinagre, sal, ajo picado y el propio jugo de los pimientos (esto es fundamental).
Pero el auténtico zorongollo lleva además tomates asados
junto a los pimientos.
Así lo hacemos cuando asamos los pimientos en el horno.
Ahora, vamos con las berenjenas.
Seguimos el mismo procedimiento para asarlas.
Una vez asadas y en caliente,
separamos con mucha facilidad la pulpa de la piel con una cuchara.
Siempre que hacemos barbacoa sacamos el bote de "MOJE".
Aceite de oliva virgen, ajos picados o machados y perejil.
Con el "moje" aliñamos las carnes preparadas en la barbacoa,
una vez que ya están en el plato.
Cada cual se sirve el "moje" según su gusto.
El "moje" servirá para aliñar las berenjenas asadas.
En esta ocasión le hemos añadido romero picado.
No se nos olvide una pizca de sal en las berenjenas.
El "moje" simplemente en una rebanada de pan, es delicioso.
...
Vaya pinta más buena que tienen los pimientos asados. A mí asados en el horno me encantan, me imagino que asados a la leña tengan otro punto también rico, me lo apunto y lo del mojo.
ResponderEliminarMónica, yo también los aso al horno pero cuando tengo tiempo me gusta hacerlos en la barbacoa. De esta manera tienen un sabor muy rico y diferente.
EliminarLo del moje es una delicia.
Saluditos.
Me encantan las berenjenas y los pimientos asados. Si puedes has con los pimientos fideos de la siguiente manera: 1 huevo por persona, 2 o 3 pimients asados y licuados y toda la cantidad de harina que absorba. Amasar un rato, descansar la masa y estirarla. Cortar los fideos del ancho que se desee. Si tienes la máquina que estira y corta mejor, menos trabajo.
ResponderEliminarBeso y si hay dudas me preguntas
Besoss
Norma, nunca he hecho la masa fideos, pero tal como me la explicas, me voy a animar y ya veremos que sale. Además me tendré que comprar la maquinita.
EliminarYa te contaré... y gracias por la receta.
Besos.
pero que pinta tienen esos pimientos y esas berenjenas! Mira que parece simple la receta, pero es que muchas veces no hay que complicarse para comer cosas tan ricas...
ResponderEliminarque envidia que tengais pimientos, nosotros este año nada de nada, hemos comido los que nos han regalado.
Un abrazo!
Irene, tienes razón, a veces nos liamos...,nos liamos... y sin embargo mira, asar y condimentar con aceite, ajo y alguna aromática. Sencillo pero rico.
EliminarPimientos tenemos "a montones". Pero, no te quejes, tu has tenido una muy buena cosecha de tomates (hasta los puedes colgar!!!).
Besos.
Madre mía que bueno!! ¿quien se va a un restaurante teniendo estas delicatesen en el huerto ehhh? Por aquí le llaman escalibada... de ver las fotos me han entrado unas ganas de una ensalada de pimientos asados, tomate y cebolla... mmmm... rico rico! ¡¡Un abrazo!!
ResponderEliminarVerónica, con lo que a ti te gusta conservar en botes, esto lo puedes hacer.
EliminarMetes los pimientos asados en los botes,pizca de sal, chorrito de aceite y ajos enteros. Después al "baño María", tu en eso eres experta.
...y ¡¡¡pimientos asados todo el año!!!
Besos.
¡Madre mía, Angelita, qué festín!.Estoy salivando solo de ver las fotografías. Las explicaciones son muy instructivas. Creo que voy a replantearme hacer un huerto en casa, ¿me tutorizarías el proceso...? Aunque para tenerlo todo tan perfecto como vosotros necesitaría días de 48 horas, por lo menos. Mejor lo pospongo por un tiempo. ¡Bon apetit!
ResponderEliminarMaribel, en un campo y llevando huerto, jardín, animales y blogs necesitas...
Eliminarno días de 48 horas... ni de 72... sino ... ganas de hacerlo a cualquier hora que puedas.
Ah!!! y quién te ha dicho a ti que tenemos todo perfecto???
En el campo SIEMPRE QUEDA ALGO POR HACER.
besitossss.
¡Qué delicia, Mª Angeles! No puede haber nada mejor ni más sano. Y ese moje con su romerito tiene que ser pecado...
ResponderEliminarUn saludo.
Raquel, tu que eres MUY BUENA COCINERA seguro que sabes mil recetas con pimientos!!!
EliminarLos pimientos asados son sencillos y BUENÍIIIIIIIIIMOS.
Nos encantan!!!
Un abrazo cocinera.
Dan unas ganas tremendas de comerlo todo, antes y después de asados.
ResponderEliminarSaludos
Gracias por tus comentarios. Tienes toda la razón, si ricos están "en crudo", cuando les metes el diente, sobre todo a los pimientos, al zorongollo, es que te viene Dios a ver. Por cierto, no me olvido del tema de los madroños, cuando tenga material adecuado ya te comentaré. Un saludo desde El Terrao.
EliminarQue buenos!! Me ha encantado ver el proceso de como realizas una comida buenisima. Yo que soy un desastre cocinando me sirve para ir aprendiendo.
ResponderEliminarUn abrazo!
Kissy, tu que consigues estupendas cosechas en tu huerto, puedes hacer una buena barbacoa con pimientos en "TU MONTAÑA"... y ... a comer!!!
EliminarBesos.
Hola!
ResponderEliminar¿Quién preparó una deliciosa receta de pimientos y berenjenas.
Con mucho gusto me volvería a comer estos vegetales.
Oh, debe ser grande.
¡Buenas noches!
Lucia
Lucja, los pimientos y las berenjenas en la barbacoa están deliciosos.
EliminarPero también puedes asarlos al horno.
Un abrazo.
Bienvenido Angeles!
ResponderEliminarLo hice pimientos de acuerdo a su receta. Está delicioso.
Gracias por la receta.
Que tengas un buen domingo.
Lucia
Lucja, me alegro que te gustase mi receta.
EliminarLos pimientos asados son fáciles de hacer y muy ricos.
Un abrazo.
Acercandome a ti a traves de estas lineas, deseandote una muy buena semana y compartiendo algo leido:
ResponderEliminar"Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia"
Cariños
¡¡¡QUE RAZÓN TIENES ABU!!!
EliminarIntentaré seguir tu consejo, aunque no es fácil.
De todas maneras lo tomaré como "lema de la semana".
Muchas gracias Abuela.
Besos.
Yo hago las berengenas alguna vez gratinadas, previamente rellenas de gambas y jamoncito y ajo rehogado y por fin cubiertas con una bechamel suave. Luego al horno.
ResponderEliminarHe conocido Cheles y la rivera del Guadiana antes de la inundación del pantano. Un verdadero paraíso y una de las pocas márgenes de rio en la península intactas hasta que… Cuántos molinos se han perdido para siempre.
Los atardeceres desde el kiosko de Pijín con unos peces fritos, una tortilla de patatas y una buena paletilla de recebo eran apoteósicos.
Y Alconchel y San Benito, y Monsaraz al otro lado de la raya. Pero en primavera eh. Puf….. Sabéis que tenéis en aquella zona los rodales de bosque mediterráneo más virgenes del planeta. Donde nunca ha entrado una máquina para adehesar. Hacia Higuera de Vargas. Salud.
Paracelso, me alegra que tengas tan buenos recuerdos de mi tierra. La verdad es que la zona de Cheles-Olivenza es preciosa.Nuestro rio Guadiana a su paso por Badajoz es una maravilla, ancho, caudaloso...estamos orgullosos de él.
EliminarLo de las berenjenas...je-je, publiqué en su día BERENJENAS RELLENAS CON GAMBAS Y JAMÓN SERRANO. Son riquísimas.
Te agradecemos tu visita y tu comentario.
Un abrazo.
Me apunto lo del moje. ¡Voy a prepararlo,uau!
ResponderEliminarMaría Luisa, muchas gracias por tu comentaro y por seguirnos.
EliminarUn abrazo.
Esa huerta tuya da para todo lo bueno, y qué hermoso que lo disfrutes y compartas. Saludos
ResponderEliminarMe encantan los pimientos y las berenjenas, a ese moje que tu haces yo le añado además un poquito de cominos y está de vicio, le da muy buen sabor a las carnes, otras veces le añado un poquito de pimentón de la Vera y también pa morirse... besitos.
ResponderEliminarAngeles, increible receta, muy original y facil. Me encantan las berenjenas y tengo que probar esto ya!
ResponderEliminarTienes un blog excelente felicitaciones!!!
Quiero compartir una gran cantidad de Recetas de Berenjenas rellenas, variadas y faciles.
Soy Cata y tengo el blog Berenjenas rellenas, donde comparto muchas recetas. Te invito a visitarlo y si te gusta puedas compartirlo con tus seguidores agregandolo a tu lista de blog favoritos.
Gracias
Saludos Cata