Las variedades de pimientos para secar
que tenemos esta temporada en la huerta son:
PIMIENTOS CHORICEROS
PIMIENTOS LARGOS DE LA VERA
PIMIENTOS CORNETAS O CORNICABRAS
Los semilleros de estas variedades de pimientos los preparé
en el mes de enero.
Para hacer los semilleros utilicé mis propias semillas
de siembras de años anteriores.
También coloqué semillas regaladas por amigos
de sus propias cosechas.
Al ser pimientos que se secan y se conservan,
las simientes para los semilleros las retiré directamente
de los pimientos que tenía colgados y secos.
Elegí los pimientos secos más hermosos,
los que mejor se habían mantenido durante el tiempo
que habían estado colgados y secos...
... y, por supuesto,
los que mejor habían mantenido su color rojo.
Seleccionando de esta manera las semillas me aseguro
de que las matas nacidas de ellas son las que mantienen
las mejores características de estos tipos de pimientos.
Son los que transmitirán, a través de sus semillas,
las características propias de la variedad.
Las matas de pimientos de secar
llevan plantadas en la huerta desde el mes de mayo.
Admitieron sin ningún problema el transplante al lugar definitivo en el huerto.
...
Se han desarrollado mucho y
todas ellas miden más de metro y medio.
Están cargadas de pimientos en todas las fases de maduración.
Todos los pimientos de las diferentes variedades de seca
son alargados y estrechos.
Tienen poca carne y su piel es dura y fuerte.
Es por esto por lo que se secan con mucha facilidad.
Su interior está cargado de gran número de semillas...
y
no son picantes.
Los recogemos de las matas
cuando han adquirido su característico color rojo.
Una vez recolectados,
destinamos una parte a la conservación,
los colgamos y los secamos.
También los consumimos en fresco.
¡¡¡Estos pimientos fritos, son una delicia!!!
Las matas de pimientos para secar
tienen instalado riego por goteo
y diariamente reciben su ración de agua.
Si
al agua de riego le añadimos las muchas horas de luz
que le
proporcionan los largos días de verano,
nos aseguraremos unos
excelentes pimientos para secar.
...
Una vez cosechados, colgados y secos
se conservarán durante todo el invierno.
.
Puedes ver publicaciones relacionadas con este tema en los siguientes enlaces al blog:SEMILLAS DE PIMIENTOS
SEMILLEROS DE PIMIENTOS
PLANTAR MATAS DE PIMIENTOS
¡Qué ricos! yo también tengo sembrados estos pimientos, aquí les decimos guindillas bobas, porque no pican, aunque los tengo en macetas me han dado una buena cosecha y ya hemos gustado su sabor. Me los trajeron de La Rioja hace unos años y desde entonces los cuido y mimo para que me duren las plantas de un año a otro.Las fotos preciosas.
ResponderEliminarSaludos desde Sevilla, Andalucía.
Estimadas Urbanitas
ResponderEliminarEl 28 del cte. mi blog cumplió sus primeros 6 años!!!
y una amiga me envio este email que deseo compartir con Ustedes, porque es la esencia de mis sentires.
Ademas..... agradezco a cada uno de Ustedes sus visitas y amables comentarios que hacen posible que las energias se renueven.
Gracias por siempre estar !!!!!!!
Abu.
............................
El camino hacia la realización personal y la paz mundial son uno en lo mismo: preocuparse por los demás.
Pide no sólo para ti, sino para todos.
Toma no sólo para ti, sino para compartir.
Haz no sólo para ti, sino para el mundo.
(Gracias Tona)
Tienen una pinta fantastica... parecen superguidillas, ¿no picarán nó?
ResponderEliminarmmmm! qué ricos son fritos. También los guardo en vinagre, aunque por aquí no hay esa variedad.
ResponderEliminarBesoss M Angeles
Fritos acompañan con todo.
ResponderEliminarUn saludo.
Las envidio pero como dicen por ahi sanamente, un placer conocer el blog y este post de los pimientos.......Cariños
ResponderEliminarQué buena pinta! Aquí se llaman guindillas o gildas y es bastante típico embotellarlos en vinagre, pero se recogen antes de ponerse rojos para que no piquen mucho, aunque aún así, siempre hay alguna que pica.
ResponderEliminar:-D Están muy buenos :-)
Hace años q sembramos pimientos cayenas.unas matas las tengo boca abajo todavía llenas d cayenas.otras quité los pimientos y los atravesé con hilo d sedal y ahí los tengo colgados en la cocina para cocinar.ahora solo sembramos padrones,italianos y morro vaca.
ResponderEliminarPor cierto guapa,a ver sí te uñes al Twitter q la #pandillahuertera te estamos esperando Hace años q sembramos pimientos cayenas.unas matas las tengo boca abajo todavía llenas d cayenas.otras quité los pimientos y los atravesé con hilo d sedal y ahí los tengo colgados en la cocina para cocinar.ahora solo sembramos padrones,italianos y morro vaca.
Por cierto guapa,a ver sí te uñes al Twitter q la #pandillahuertera te estamos esperando
Hace años q sembramos pimientos cayenas.unas matas las tengo boca abajo todavía llenas d cayenas.otras quité los pimientos y los atravesé con hilo d sedal y ahí los tengo colgados en la cocina para cocinar.ahora solo sembramos padrones,italianos y morro vaca.
ResponderEliminarPor cierto guapa,a ver sí te uñes al Twitter q la #pandillahuertera te estamos esperando
maravilloso, en Septiembre cuándo vuelva de vacaciones voy a coger tu blog y lo voy a desglosar para hacer un huertecito a Alejandro. El año que viene el niño tendrá su huertecita. jiji
ResponderEliminarPreciosa plantação! Gosto muito de pimenta "in natura" ou curtida no azeite.
ResponderEliminarBeijos e feliz fim de semana.
Me encantan las plantas con frutos y con toda esa variedad de colores. Cuando empiezan a madurar y sus pieles verdes van tomando colores hasta llegar al rojo. Que bonitos!!! Alguno tengo yo también en el macetohuerto, jejej, no tantos como vosotros pero algunos hay. Hacía días que no pasaba a ver vuestros increíbles post (mucho lío y poco tiempo) y he alucinado. La mariposa preciosa, el chinche igual, que bichitos... son tan bonitos... los pimientos, los ajos que por cierto, vaya cosecha buena que habéis tenido, Felicidades!!! y los agapantos, que flor más bonita. Tengo que mirarlos bien, pero creo que en algunas rotondas de cerca de mi casa las hay...bueno no me enrollo más. Saludaros a los dos, felicitaros por el huerto y por el blog una vez más y un beso enorme, aprendo muchísimo con vosotros, se agradece un montón.
ResponderEliminarValla plantas de pimientos. Para la próxima siembra intentaré sembrarlos si los encuentro. Os felicito por todos vuestros post.
ResponderEliminarCentroamericana, 6 de septiembre 2014.
ResponderEliminarHola, que preciosas matas de chiles. En América Central no se conoce la variedad de chiles choriceros. Soy aficionada a la cocina española y quisiera saber donde puedo conseguir semillas con alguien que vaya por aquellas tierras. Les agradezco respuesta de antemano.
Muy útil la ayuda que planteas, personalmente la usaré para mejorar y aumentar la producción de pimientos en nuestro huerto ya que es una comida nutritiva, sabrosa y baja en calorías
ResponderEliminar