(Araneus pallidus).
Toda la vida viéndolas por casa, bueno, por el jardín y la huerta, y ahora resulta que la que creíamos que era la araña de la cruz o de jardín (Araneus diadematus), dependiendo de la genitalia, puede ser la araña pálida (Araneus pallidus).
 |
Araña pálida asomándose al blog |
¿Cómo diferenciarlas? Pues, según los expertos, sólo mediante una concienzuda exploración "ginecológica". Parece ser que la que nos ocupa tiene el escapo del epiginio más chiquinino, más chato, o algo así. Cosas de la ciencia.
 |
Araña pálida (Araneus pallidus). |
Yo, en estos jardines, no me meto, no soy ningún experto, sólo maestro y aracnófilo, no aracnólogo. Eso sí, amigos tengo y expertos en esto, así que puedo decir que ésta es Araneus pallidus de pura cepa.
 |
Araña pálida (Araneus pallidus). |
Vosotros veréis qué opináis de su epiginio, o como se llame eso.
La verdad es que es una preciosidad. Ésta es una hembra, grandota, hermosa, de casi dos centímetros sólo el cuerpo.
 |
Araña pálida (Araneus pallidus) vista dorsal. |
Parece ser que, en estas fechas, cuando empieza el frío, es cuando se ven las más grandes, supongo que para hacer su ooteca y dejar descendencia después de haber realizado una buena cópula y haberse merendado, como Dios manda en el mundo arácnido, a su cónyuge.
En la siguiente foto, vista ventral, para que podáis apreciar el epiginio con su escapo y todo.
 |
Araña pálida (Araneus pallidus) en vista ventral. |
¿ Qué opináis ? ¿ Os gusta la bichina ? Espero que sí, a mí, me encanta. Saludos a todos.