EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta SEMILLEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMILLEROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2015

FIN DE LA HUERTA DE INVIERNO

Estos son algunos de los cultivos
que fueron plantados en el huerto en otoño-invierno.

Brócolis, romanescus, coliflores, escarolas
y algunas variedades de lechuga, están tocando a su fin.


Col rizada
COL RIZADA





ESCAROLA
ESCAROLA



COLES y LOMBARDAS
COLES y LOMBARDAS


Los ajos, plantados en diciembre,
aún permanecerán en tierra hasta finales de primavera.


AJOS ELEFANTE
AJOS ELEFANTE

 ... La huerta de invierno va terminando
y da paso a los cultivos de verano.

Preparamos el terreno aportando compost y humus de lombriz...


Añadir leyenda

... las pequeñas plántulas de nuestros semilleros están esperando que las llevemos a tierra.


TOMATERA EN SEMILLERO
TOMATERA




El ciclo de la vida continua...
tomateras, matas de calabacín, pimientos, berenjenas, pepinos...
ocuparán a partir de ahora el terreno.








Muchas gracias por visitar nuestro huerto.
¿Qué te pareció?

¡¡¡Vuelve pronto por aquí!!!

lunes, 6 de mayo de 2013

PLANTAR TOMATERAS

En el mes de febrero preparamos los semilleros de hortalizas 
para la huerta de verano.

Las siembras que realizamos fueron:
TOMATES
PIMIENTOS
BERENJENAS
CALABACÍN
CALABAZA
PEPINOS

Colocamos las semillas de las hortalizas en  planchas de corcho blanco con múltiples alveolos y orificios de drenaje.

Después de preparadas las planchas de corcho con las semillas
 las colocamos en el túnel de plástico que preparamos para ellos.

Se pueden consultar todos lo relativo a 
la siembra de semilleros,
construcción del túnel de plástico,
evolución y crecimiento de las plantas
en los siguientes enlaces:





...

Ha llegado el momento de plantar las matas de tomates en la huerta.
Todas las variedades de tomate que sembramos 
tienen el tamaño adecuado
 y el tiempo acompaña.






Sacamos una mata de su alveolo para ver el estado de las raíces.
Al tirar de la mata, sale sin desmoronarse.
La raíz está sana.
Además ocupa la totalidad del alveolo.

Está a punto para la siembra.





La mata tiene buen aspecto
y ha alcanzado un tamaño óptimo para transplantarla en la huerta.





Antes de comenzar a plantar es imprescindible determinar el lugar de la huerta en que colocaremos las tomateras.

Para ello tendremos en cuenta 
el lugar en que lo hicimos la pasada temporada
esto es,  la rotación de cultivos.

Nunca colocaremos solanáceas 
(tomates..., pimientos..., ..., etc...) 
en el mismo lugar en que se colocaron en la temporada anterior.

Esta misma rotación la tendremos en cuenta cada temporada
 en nuestras  siembras y plantaciones  
de crucíferas (coles, coliflores...,) 
cucurbitáceas (calabazas,calabacines...) ...
etc...


...


Incorporamos a la zona varias carretas de NUESTRO COMPOST  
y damos una ligera pasada con la mula mecánica
para mezclarlo con la tierra de la huerta.

 




Puesto que el riego de la huerta lo realizamos con goteo,
no necesitamos hacer surcos para riego ni caballones 
en los que colocar las pequeñas plantitas.

Por ello, después de pasada la mula mecánica
alisamos el terreno con el rastrillo.


Una cuerda fija nos guiará a la hora de ir colocando las matas.
 Nos ayudará a mantener la misma distancia 
entre las diferentes lineas de goteo.




¡¡¡ Ya está todo dispuesto !!!
¡¡¡Vamos a plantar las tomateras!!!.

Hacemos un agujero en la tierra con el zacho,
lo llenamos de agua y plantamos la mata.




El aporte de agua asegura una mejor hidratación de la planta 
además disminuye el riesgo de perderla por el transplante.




Normalmente,  realizamos las plantaciones a media tarde, 
cuando las temperaturas van descendiendo.

El calor de media mañana puede afectar muy negativamente en la planta recién transplantada.





Una vez instaladas las líneas de goteo,
 con los reguladores colocados para cada mata,
damos por terminada la plantación de tomateras.

Ahora... a esperar que crezcan fuertes y sanas.


Variedades plantadas este año: 

Tomate Maxi Rio
Tomate Pera-Rio Grande
Tomate Corazón de Buey-San Remo
Tomate Cherry-Strombolino
Tomate Cherry-Cerise

...



domingo, 17 de marzo de 2013

LOS SEMILLEROS EN MARZO

EVOLUCIÓN DE LOS SEMILLEROS.
MARZO.

Actualmente tenemos instalados dos tipos de semilleros 
en la huerta.
y
 (Se pueden consultar los dos enlaces picando sobre ellos)


En primer lugar hablaremos de la germinación y desarrollo de
SEMILLEROS DE HORTALIZAS BAJO TÚNEL DE PLÁSTICO.

El 13 de febrero colocamos las bandejas de germinación con las diferentes variedades de pimientos y tomates.

TOMATES
Las primeras matitas germinadas aparecieron aproximadamente a los quince días. 
Actualmente han germinado prácticamente la totalidad de variedades de tomates.

Las plantitas están sanas y fuertes y no han sufrido ahilado gracias a que instalamos el túnel en un lugar muy iluminado y contra una pared blanca que refleja la luz. 
 

SEMILLERO DE TOMATES GERMINADOS
SEMILLERO DE TOMATES

Algunas de las variedades de tomate presentan ya hojas verdaderas.


SEMILLERO DE TOMATES GERMINADOS
MATITAS DE TOMATE CON HOJAS VERDADERAS


Las simientes de pimientos han tardado un poco más en germinar.

Practicamente un mes ha sido el tiempo que han tardado en germinar  los semilleros de pimientos.

 La única excepción  son las ñoras que aún no han dado 
"señales de vida"

.
SEMILLERO DE PIMIENTOS GERMINADOS
PLANTITAS DE PIMIENTOS


SEMILLERO DE  PIMIENTOS GERMINADOS
SEMILLERO DE PIMIENTOS


Las diferentes variedades de calabacín, pepinos, 
calabazas y berenjenas se colocaron en el semillero
 más tarde, el 20 de febrero.

Han germinado en 20 días y se desarrollan rápidamente.
 

SEMILLERO DE CALABACÍN GERMINADO
PLANTITAS DE CALABACÍN


SEMILLERO DE PEPINO GERMINADO
PLANTITAS DE PEPINOS



SEMILLERO DE CALABAZA GERMINADA
PLANTITAS DE CALABAZA

...
Pasamos ahora al desarrollo del
BANCAL SEMILLERO AL AIRE LIBRE 


Lo preparamos el verano pasado 
y desde entonces ha permanecido en la huerta.

En ningún momento del invierno lo hemos protegido 
ni con plástico ni manta térmica.

El resultado que nos ha dado ha sido muy satisfactorio.



SEMILLERO AL AIRE LIBRE
BANCAL SEMILLERO AL AIRE LIBRE


Durante  el otoño y el invierno hemos ido colocando
diferentes tipos de semillas que una vez desarrolladas
han sido transplantadas a la huerta.


SEMILLERO DE LECHUGA AL AIRE LIBRE
LECHUGAS

En algunos momentos en que el semillero quedaba más despejado lo hemos aprovechado para cultivar en él algunas cebollas y lechugas.


CEBOLLA CULTIVADA EN  BANCAL
CEBOLLAS


SEMILLERO DE ESCAROLAS
ESCAROLAS

Cuando preparamos el bancal, además de voltear la tierra, añadimos varias carretas de nuestro compost...


LECHUGAS CULTIVADAS EN BANCAL
LECHUGAS Y CEBOLLA BABOSA


SEMILLERO DE CEBOLLETAS
CEBOLLETAS

A pesar de los aportes de compost que suministramos 
normalmente a la huerta...,
... hemos comprobado que los cultivos se han desarrollado más rapidamente y con mejor calidad dentro del bancal.


BANCAL SEMILLERO EN LA HUERTA
BANCAL SEMILLERO AL AIRE LIBRE

¡¡¡ EL BANCAL PROFUNDO FUNCIONA !!!

domingo, 3 de marzo de 2013

SEMILLERO DE HORTALIZAS BAJO TÚNEL DE PLÁSTICO



Durante los meses de enero y febrero preparamos los semilleros de las hortalizas.
Las nuevas plantitas que surjan en ellos, las colocaremos en tierra durante los meses venideros.
Darán lugar a la  huerta de verano.

Los semilleros que de momento están en proceso de germinación y crecimiento son :
Pimientos, tomates, berenjenas, calabacín, pepinos...,

Las semillas de estas hortalizas necesitan para germinar unas temperaturas mínimas que rondan los 15º C.
En febrero, por muy benigno que sea el clima, las temperaturas nocturnas son bajas.
Son frecuentes las heladas nocturnas aunque las temperaturas durante el día hagan pensar en la llegada de la primavera.

La temperatura es un factor decisivo si queremos tener éxito con la germinación de nuestros semilleros.


Por lo tanto, además de...
elegir semillas de calidad,
colocarlas en un sustrato adecuado,
proporcionarles el riego necesario
y
las horas de luz y sol imprescindibles...

... hemos de conseguir que los semilleros se encuentren en un ambiente cuya temperatura sea la idónea para germinar.


Para ello hemos colocado los semilleros ya preparados bajo un TÚNEL DE PLÁSTICO.



En esta ocasión hemos preparado el túnel contra una una pared que recibe sol durante todo el día.

Además, por su situación, protege el túnel de los vientos dominantes. 






 Hemos utilizado caballetes metálicos de obra a los que hemos fijado una cañas para mantener la distancia.

La estructura de los caballetes nos va a permitir colocar hasta tres estantes para semilleros.





 
Sujetos a estas cañas colocamos tubos de plástico a los que hemos dado forma arqueada.

Toda la estructura la recubrimos de plástico especial para invernaderos.





El plástico de invernadero está microperforado.

El microperforado, pequeños orificios distribuidos por toda la superficie del plástico, permite la ventilación del interior del túnel. 

Se evita, en parte, el gran riesgo que existe de podredumbre por falta de aire renovado.




Al tiempo que  preparamos el túnel vamos haciendo los semilleros.

Utilizamos planchas de corcho blanco con múltiples alveolos, todos ellos con su orificio de salida de agua.



ETIQUETADO DE CADA UNA DE LAS FILAS Y ANOTACIÓN EN EL CUADERNO DE CAMPO
 

No podemos olvidar el etiquetado del semillero.

Coloco un número en cada una de las filas y en el mismo momento en que coloco las simientes, anoto en mi CUADERNO DE CAMPO la hortaliza y su variedad.

Se evitan de esta forma confusiones a la hora de colocar las pequeñas matitas ( todas iguales) en la huerta.

Anoto también en él la fecha y algunas características que pueden ser relevantes.


El sustrato que utilizo es "de bolsa" especial de semilleros.

Con ella relleno todos los huecos al mismo tiempo
 después voy colocando las semillas en cada alveolo. 
Normalmente tres en cada uno...




Con un palito empujo hacia dentro las semillas
y después recubro con más tierra.




Antes de llevarlas al túnel de plástico hay que humedecer la tierra.





Coloco bandejas bajo los corchos y las lleno de agua.

Como los alveolos tienen su agujero,
a través de él pasará el agua.

La tierra quedará húmeda al cabo de unas horas.




Es la mejor forma de regar un semillero.
Siempre en la base.



Si regamos con regadera sobre la tierra del semillero, 
la fuerza del agua levantará la tierra y desenterrará las simientes. 

Cuando estén germinadas y aparezcan las plantitas 
seguiremos regando en la base.

Las plántulas también se pueden partir o desenterrar con los riegos.






Por último hay que hablar de una serie de puntos que hay que tener muy en cuenta a la hora de introducir los semilleros en un túnel de plástico.

La temperatura en el interior es elevada durante las horas centrales del día.
No levantaremos el plástico en estas horas ya que de esta manera el calor se mantendrá para "repartirse" durante las horas más frías.

Vigilaremos los riegos ya que los alveolos son muy pequeños y si nos descuidamos se resecan con mucha facilidad.. 
En tierra seca las semillas no germinan... y las plántulas recién brotadas mueren en pocas horas.

También es indispensable ventilar el túnel para evitar excesos de humedad que provocarían podredumbres, mohos ...


...

Como final os mostramos otro tipo de invernadero que utilizamos tanto para hortalizas de huerta como para semilleros de flor.

Este es nuestro "mini invernadero" de fresas. 


Hemos utilizado bandejas de plástico.
Contenían carnes, pescados o verduras...

... después de hacer unos agujeros en la bandeja anaranjada, para que el agua de riego no se encharque, la  llenamos de tierra especial para semillero y distribuimos  las semillas de fresas, la tapamos con otra transparente y...





... funciona de maravilla.

sábado, 16 de febrero de 2013

BANCAL SEMILLERO EN LA HUERTA


PREPARACIÓN DE SEMILLERO AL AIRE LIBRE

 
 En esta ocasión vamos a hablar de la preparación de un bancal-semillero al aire libre, situado en plena huerta.

A finales del verano pasado, aprovechando un espacio que quedó libre al final de una linea de goteo, decidí preparar  un bancal-semillero.

En él colocaría las simientes de las plantas que ocuparían la huerta durante el otoño e invierno.

Contaba con la ventaja de tener la instalación del riego ya puesta con lo cual solamente sería cuestión de preparar adecuadamente la tierra y colocar las semillas en ella. 



BANCAL SEMILLERO EN LA HUERTA
BANCAL-SEMILLERO


En primer lugar marqué con cuerdas las dimensiones que tendría el bancal. 

Según  el terreno disponible, la medida que resultó fue 2m. de largo y 1´50 m de ancho.






A continuación, realicé una cava en profundidad con el fin de mullir la tierra. 

Retiré todas las piedras que encontré y como punto final  añadí dos carretas de  compost maduro (de nuestra cosecha).



BANCAL SEMILLERO CON LINEA DE GOTEO
BANCAL-SEMILLERO CON RIEGO POR GOTEO



Mezclé la tierra de la huerta con el compost y para terminar delimité el bancal con troncos a fin de señalarlo y evitar el posible pisoteo.







El último paso consistió en humedecer el terreno dando un buen riego (de paso se comprueba el buen funcionamiento del sistema).
 

RIEGO POR GOTEO EN UN BANCAL-SEMILLERO


A partir de aquí sólo resta ir colocando las simientes, esperar  su germinación y transplantar posteriormente a la huerta.

A voleo, delimitando las zonas para que no se mezclen las semillas, siembro en él cebolla babosa, cebolletas, lechugas, puerros, escarolas ...

Etiqueto las diferentes siembras. 


Etiquetado de lechuga
 
Etiquetas de variedades de lechuga y cebolla
Para el etiquetado utilizo botellas de plástico blanco.

Recorto los trozos de la botella del tamaño y forma deseado.

Con rotulador permanente escribo en la etiqueta el tipo de semilla y la variedad.

Anoto además la fecha de siembra.


Todo lo relacionado con la marcha del semillero, queda anotado además en mi cuaderno de campo...
(fechas de siembra, variedades, tiempo de germinación, riegos, días de lluvia, heladas...)




Os recomiendo el uso del cuaderno de campo.

Resulta de muchísima  utilidad ya que en él se recogen todos los datos relacionados con la huerta.

A la hora de planificar las futuras siembras..., de realizar  los trabajos relacionados con los diferentes cultivos..., sólo tienes que "echar un vistazo" al cuaderno y apoyándote en las observaciones allí anotadas, decidir los momentos óptimos para la realización de las diferentes labores.



SEMILLERO DE CEBOLLAS AL AIRE LIBRE
CEBOLLAS DESARROLLÁNDOSE EN EL BANCAL-SEMILLERO


A partir del momento de la siembra, las diferentes plántulas se han ido desarrollando en el semillero. 

Al alcanzar el tamaño idóneo, las he transplantado a su lugar definitivo en la huerta.

 
LECHUGAS PREPARADAS PARA TRASPLANTE DESDE SEMILLERO AL AIRE LIBRE
TRANSPLANTE DE LECHUGAS
  
En el caso de las lechugas, algunas las transplanté en lugares que estaban libres en el propio bancal.



LECHUGAS CRECIDAS EN SEMILLERO
LECHUGAS NACIDAS Y DESARROLLADAS EN EL BANCAL


En noviembre el semillero está brotado y en crecimiento.

Todo se desarrolla según lo previsto y el tiempo acompaña... el semillero está situado al aire libre en la huerta, a pleno sol.

Le hemos retirado el goteo, las lluvias son frecuentes y no es necesario.


En diciembre se ralentiza un poco el desarrollo, bajan las temperaturas.
Mantengo el semillero al aire libre y continúo con los transplantes  a la huerta y realizando nuevas siembras de diferentes variedades de lechugas, cebollas y puerros.


SEMILLERO DE CEBOLLETAS EN BANCAL AL AIRE LIBRE
CEBOLLETAS


El bancal-semillero al aire libre está dando excelentes resultados.

Durante los meses de riguroso invierno, enero y febrero continúa en desarrollo.



CEBOLLA BABOSA


LECHUGA

Unos días la lluvia es la que le proporciona el agua necesaria. En otras ocasiones, son las nieblas matinales las que mantienen la humedad del semillero.


BANCAL-SEMILLERO AL AIRE LIBRE EN ENERO
SEMILLERO EN ENERO





Las plántulas, al permanecer al aire libre desde la germinación hasta el transplante, no sufren ningún cambio de temperatura al ser llevadas al surco del huerto. Esto asegura el éxito del transplante.


BANCAL-SEMILLERO AL AIRE LIBRE EN FEBRERO
SEMILLERO REGÁNDOSE EN FEBRERO


Además, al no estar bajo túnel, se han visto libres a cualquier tipo de hongos y podredumbres producidos por el calor que se origina en un semillero cerrado.


SEMILLERO DE ESCAROLAS EN BANCAL AL AIRE LIBRE
SEMILLERO DE ESCAROLAS

Durante el mes de febrero las temperaturas diurnas se elevan considerablenente haciendo indispensable el riego del bancal.



SEMILLERO REGÁNDOSE  CON GOTERO DE CAUDAL REGULABLE
RIEGO CON GOTERO DE CAUDAL REGULABLE

A partir de ahora habrá que estar muy pendiente de las necesidades de agua del semillero y por esto le he vuelto a colocar la linea de goteo.

El semillero sigue creciendo gracias al sol de febrero...


SEMILLERO AL AIRE LIBRE EN FEBRERO
BANCAL-SEMILLERO EN FEBRERO



Definitivamente, el bancal-semillero, colocado al aire libre en la huerta, ha dado un magnífico resultado  durante los meses de invierno...


... nuevas siembras le esperan para los meses venideros...
...



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...