GRANADO
PUNICA GRANATUM
ÁRBOL FRUTAL CUYOS FRUTOS, LAS GRANADAS, MADURAN EN OTOÑO.
Éste es uno de los cuatro granados que tenemos en EL TERRAO.
Son árboles de hoja caduca y porte pequeño.
Ninguno de ellos supera los 5 metros de altura.
El tronco de los granados es retorcido y su madera es dura
y de color grisáceo.
Sus hojas son de color verde brillante.
Un perfecto contraste con los frutos, las granadas, de color rojo.
Las granadas son frutos globosos.
Maduran en otoño y es entonces cuando su cáscara se vuelve de color rojo brillante.
Las granadas comienzan a madurar en septiembre,
cuando las temperaturas en nuestra tierra extremeña
son todavía elevadas.
Las altas temperaturas hacen que los frutos sean de buena calidad.
Continúan madurando durante los meses de octubre y noviembre.
Por suerte, las granadas no maduran todas a la vez
en un mismo árbol.
Además, el momento en que maduran los diferentes granados,
varía según el lugar en que están colocados.
Es por esto, por lo que disfrutamos de granadas desde finales de septiembre hasta mediados de diciembre.
Nuestros granados están en zona se secano.
No les tenemos instalado riego.
Soportan perfectamente la sequía.
Uno de los granados, el que sacamos de semilla, lo hemos dejado crecer en forma de arbusto.
Está situado a pleno sol, formando un macizo, en un rincón,
junto a majuelos, piracantas, romeros y lavandas.
En este macizo, por las características de algunos de los arbustos, tenemos instalado goteo.
Brotaron las semillas en una jardinera.
Lo mantuvimos en ella hasta que sus varas tenían un cm. de diámetro y medio metro de altura.
Entonces lo transplantamos a su lugar definitivo.
La temporada siguiente a su transplante floreció y dio fruto.
Ahora lleva siete años en tierra.
Esta es una de sus granadas.
Los granados desarrollan alrededor de su tronco
muchos brotes e hijuelos que deben ser eliminados,
no dejando que aumenten de grosor, ya que son brotes improductivos y consumidores de savia.
Cuando las granadas están bien maduras, su cáscara comienza a rajarse.
Es el momento de cosecharlas.
Sus granos, semillas, son de color rojo-vino.
A veces las granadas se abren en el árbol.
Este agrietado de los frutos se produce como consecuencia
del desequilibrio hídrico entre la fase de crecimiento
y la maduración del fruto.
Son árboles acostumbrados a sequía.
En otoños lluviosos, los frutos se abren y muchos se pudrén.
Cuando las granadas están bien maduras,
los granos se sueltan fácilmente.
Simplemente retirando la telilla blanca que los envuelve.
La mejor forma de soltar los granos, es partir las granadas
con un cuchillo a la mitad y golpearlas con una cuchara
sobre un recipiente.
Ya sólo queda...
Llenar la cuchara...
...y...
¡¡¡ a comer!!!
...