EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta PLANTAS SILVESTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANTAS SILVESTRES. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2013

PURÍN DE ORTIGA: ELABORACIÓN Y USOS

Purín de ortiga
Insecticida ecológico
Abono


¡¡¡Todos los años nos ocurre lo mismo!!!

Las habas, las alcachofas y los frutales en cuanto sube un poco el calor comienzan a plagarse de pulgones.
Pulgones negros..., amarillos..., ...pulgones  de todos los tamaños y colores posibles invaden el jardín y la huerta.

Las hojas nuevas de los frutales se arrugan y se retuercen. 
Cuando te das cuenta presentan un aspecto deplorable.

Más adelante, en verano, la mosca blanca y otros insectos pueden llegar a diezmar las cosechas.



Después de mucho leer e informarnos de los beneficios y utilización del purín de ortiga en la huerta, este año, hemos elaborado nuestro propio insecticida ecológico a base de ortiga.



ORTIGAS EN EL HUERTO


La materia prima, la ortiga, la hemos recogido de nuestra propia tierra. En la huerta y en la zona de frutales hemos dejado que se desarrollen grandes matas de ortiga.


ORTIGAS EN EL HUERTO



Ahora vamos a detallar la elaboración del purín de ortiga.

Hemos recolectado las ortigas.
Las hemos cortado a tijera para dejar la raíz en tierra y asegurarnos del crecimiento de una nueva tanda de ortigas.





(En cuanto crezcan volveremos a cosecharlas para elaborar más litros de purín).




Una vez en el balde las cortamos en trozos pequeños.


A continuación, las hemos enjuagado para retirar los restos de tierra que pudieran contener.




 


Una vez escurridas, las pesamos. 
Tenemos 5 kg. de ortiga. Hay que meterlas en agua.

La proporción es:
Por cada Kg. de ortiga hay que añadir 10 litros de agua.

Se tapa el recipiente de manera que circule un poco el aire en su interior.


ORTIGAS MACERÁNDOSE  EN AGUA PARA ELABORAR PURÍN.



Cada dos o tres días le damos vueltas.
La espumilla que aparece al removerlo indica 
que el purín no está hecho.

(El olor que desprende... mejor no comentarlo!!!)
Se produce por la fermentación de las ortigas en el agua. 


ORTIGAS MACERÁNDOSE  EN AGUA PARA ELABORAR PURÍN.


Las dejaremos en maceración durante aproximadamente 20 días.
Removiéndolo  de vez en cuando con un palo o similar.


...
Transcurridos veinte días, este es el aspecto del preparado.



ORTIGAS MACERÁNDOSE  EN AGUA PARA ELABORAR PURÍN.


Ahora el caldo tiene un color verde muy oscuro.

Al removerlo no se forma espumilla en la superficie. 
Es la señal.
El purín de ortiga está hecho.










Llega el momento de filtrar el caldo.

Separaremos los restos de ortiga y nos quedaremos solamente con el líquido resultante del proceso.





Necesitaremos:

un colador grande,
un embudo
y una jarra o similar con la que traspasaremos  el líquido.


Además tendremos preparadas las botellas o recipientes en las que almacenaremos el purín.







Si después del primer filtrado quedan residuos sólidos,
 no nos quedará más remedio que volver a filtrar para eliminarlos. 

De esta manera evitaremos  el riesgo de atascar la boquilla 
de nuestra fumigadora.







Yo de momento iré probando las dosis según las informaciones leídas a bloguer@s amigos.
Lo utilizaré como abono y como insecticida y ya iré relatando mis experiencias.

Si alguien, por su experiencia, conoce el tema, le agradeceré la información sobre dosis y utilidades.

Aquí os dejo muy buenas informaciones encontradas en la red sobre las utilidades y las dosis.
(Iré aumentando el listado según reciba más datos de un@s y otr@s, y añadiré mis experiencias personales y vuestras amables aportaciones)
 
PURÍN DE ORTIGAS  (El Patio Ecológico)
PURÍN DE ORTIGAS  (El Huerto del López)
PURÍN DE ORTIGAS (Hortelano Yo)
PURÍN DE ORTIGAS  ( Picaronablog)

PURÍN DE ORTIGAS  ( Foro de plantas)
Utilidades:
Para empezar la ortiga es rica en minelares y microelementos tales como el hierro que a menudo son escasos, además posee estimuladores del crecimiento, es por ello que cuando la hacemos purín ayuda al crecimiento de las plantas.
Además combate las enfermedades y repele a los insectos.
Los pulgones no quieren ni verla, ya sea el verde, el negro o el amarillo, la odian.
También le afecta al grillo cebollero, podéis verter el caldo en las galerías de este insecto. 
Previene algunas enfermedades tales como el mildiu y el oidio. También se usa como activador del compost. Si tenéis un bidón de compostaje este caldo actúa acelerando la descomposición.

Dosis
La dosis a aplicar de purín de ortigas es la de 2 litros de purín por cada 10 litros de agua.
Contra pulgones aplicar cada 3 días por el haz y el envés de la hoja.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...