Papilio Machaon
Esta mariposa es un visitante raro, por escaso en El Terrao. Aparecen uno o dos ejemplares cada año, revoloteando con sus grandes alas sobre las flores de Lantana (lantana camara), sobre todo, y particularmente, sobre las lantanas rojiamarillas, aunque tampoco le disgustan las lantanas rosas.
Suelen visitarnos a las horas en que más calienta el sol. No las hemos visto en horas en que las lantanas están más o menos sombreadas, es decir, por la mañana o por la tarde.
También hemos observado que su presencia es más patente en julio y primera quincena de agosto. Antes o después son más raras sus visitas.
Es una mariposa grande, de una envergadura alar de hasta ochenta milímetros. Tiene un colorido espectacular en el que domina el amarillo crema y el negro. En las alas traseras, tiene un ocelo anaranjado en cada una, rodeado de negro y azul eléctrico. También presenta unas colas parecidas a las colas de las golondrinas.
Mi opinión personal es que, con esos ocelos, se asemeja a la cara amenazante de algún animal, como ocurre con algunos peces, con lo cual asustaría a más de un confiado depredador. Los más valientes la atacarían por lo que ellos creen que es la cabeza, con lo que la macaón tendría más posibilidades de escapar en dirección opuesta al ataque. Lo cual no siempre es tan fácil, como lo demuestran estas fotos de una macaón mutilada, pues tiene medio comidas las alas posteriores, lo que hace pensar que el ataque vino desde detrás.
Tienen dos (a veces tres, si el año es bueno) generaciones anuales. Las fotos que os muestro pertenecen a la primera generación, proveniente de la primera puesta. La hembra, emergida de la pupa invernal en primavera, pone un solitario huevo en la planta nutricia, normalmente hinojo (foeniculum vulgare), zanahoria silvestre (daucus carota) o ruda (ruta graveolens). Yo sólo las he observado sobre hinojo. De ese huevo nace una oruga que, al principio, es peluda, negra con puntitos anaranjados y, después de mudar, se convierte en esta maravilla cromática.
Esos colores avisan a los depredadores de que no es un plato de gusto. Sabe y huele mal. Detrás de la cabeza tiene un órgano oculto (osmatorium) en forma de antena bífida, carnosa, anaranjada, que sólo muestra cuando se siente amenazada. Con él dispersa un olor fétido proveniente, sobre todo, del ácido butírico que contiene.
La puesta de primavera produce animales adultos que volarán a lo largo de la temporada. La puesta de verano produce orugas que formarán pupa invernal, de la que emergerán adultos la primavera siguiente.
Algunos pájaros e insectos depredan sobre la mariposa macaón. Sus orugas se ven, a menudo, parasitadas por taquínidos e icneumónidos. Pero la mayor amenaza viene, como siempre, de la mano del ser humano, no sólo por los pesticidas, sino también, y en mayor medida, por la destrucción sistemática del medio natural, de los prados silvestres en los que desarrolla su biología la Papilio Machaon. En gran parte de Europa está en peligro de extinción. En España hay zonas en que también lo está. En Extremadura, sobrevive a duras penas, estando gravemente amenazada. Este año, después de recorrer decenas de matas de hinojo, sólo encontré tres orugas.