EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta HABAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

CREMA DE NABO Y PATATA CON HABITAS TIERNAS Y ACEITE DE HINOJO

        Ésta es una receta de aprovechamiento, o sea, no sabemos qué hacer para comer, o no lo tenemos previsto, y tiramos de inventiva. Miramos en la nevera y en la despensa, echamos un ojo a lo que hay en la huerta y elaboramos un plato rico con lo que tenemos a mano.

        Vamos allá. Necesitamos:

        - Uno o varios nabos de mesa dependiendo del tamaño y de los comensales. Yo he utilizado uno grandecito pero tierno.
        - Lo mismo para las patatas. Utilizo igual cantidad de patatas que de nabo.
        - Un par de cebolletas frescas.
        - Un puerro.
        - Un manojito de ajetes tiernos.
        - Un par de zanahorias.
        - Una o dos lonchas de queso de fundir.
        - Un chorrito de nata culinaria.
        - Un puñado de habitas tiernas.
        - Otro puñado de hojas frescas de hinojo.
        - Queso tipo parmesano rallado.
        - Aceite de oliva.
        - Sal.
        - Pimienta negra recién molida.
        - Agua.
        - Ritmo y ganas de que le guste al otro o la otra.

        Manos a la crema.

        En la misma olla en la que vamos a cocinar la crema, ponemos un fondón de buen aceite de oliva virgen extra (si es de nuestros olivos, mejor que mejor) y pochamos ahí la cebolleta, el puerro, la zanahoria y los ajetes picaditos. Salamos en su proporción.

        Cuando empiecen a estar tiernos, añadimos el nabo y las patatas en cachelos, echamos su porción de sal y rehogamos convenientemente.

        Agregamos agua hasta cubrir, no más, subimos el fuego y llevamos a ebullición removiendo para que no se pegue. Cuando hierva, mantenemos ese fuego durante un par de minutos y luego lo bajamos para conseguir el chup-chup de la abuela. Lo dejamos tranquilo durante unos quince minutos.

        Mientras tanto, lavamos las habitas, las blanqueamos brevemente en agua hirviendo, las secamos y las salteamos un poco en un pelín de aceite. Reservamos.

        Pasado ese cuarto de hora, añadimos el queso lonchas removemos y dejamos hervir otros diez minutos más o menos.

        En tanto que transcurre ese tiempo, nos servimos una copita de vino de la tierra con una tapita de embutido ibérico del bueno para ir haciendo boca. Agarramos el hinojo, lo ponemos en un vaso batidor, lo bañamos en bien de aceite del bueno y lo trituramos bien.

        Cuando lo que hay en la olla está tierno, lo retiramos del fuego y lo trituramos bien (a mí me gusta que tenga cierto grumo, no mucho). Añadimos un chorrete de nata y volvemos al chup-chup otros cinco minutos a fuego mínimo.

        Probar de sal (soplando que quema y mucho), rectificar si es necesario y servir en plato hondo o cuenco. Añadir las habitas salteadas, el parmesano rallado, la pimienta al gusto, y un chorrito del aceite de hinojo en crudo.

Crema de nabo con habitas al aceite de hinojo


        Pues listo, ¡¡¡ QUE APROVECHE !!!
 

viernes, 4 de abril de 2014

LA HUERTA EN PRIMAVERA


LA HUERTA DE PRIMAVERA

HABAS
ALCACHOFAS
COLES,
 COLIFLORES y BRÓCOLIS
LECHUGAS
CEBOLLAS
PUERROS
AJETES
AJOS


Nuestra huerta en primavera se compone de dos tipos de cultivos.

Por un lado tenemos cultivos que permanecen en la huerta durante varios años. Es el caso de las alcachofas.

Por otro lado tenemos los cultivos de temporada.
Una vez que terminan su ciclo, recogemos su fruto y la planta desaparece definitivamente. Este es el caso de ajos, lechugas, acelgas, brócolis, coles, coliflores, habas...cebollas.

...


Durante los meses de otoño e invierno hemos realizado 
las siembras y plantaciones de todos ellos.



Con la llegada del otoño plantamos ajos, cebollas, lechugas, puerros...
así como de distintas variedades de crucíferas
(coles, coliflores, brócolis, romanescu).

En los meses más fríos del año estos cultivos
se han ido desarrollado lentamente.


A finales de invierno-principios de primavera,
muchos de estos cultivos están listos para ser cosechados...




HABAS

A principios de otoño es el momento ideal para sembrar habas.

Cuando comienza a subir la temperatura, a finales de invierno,
las matas de habas dan el estirón, florecen
y en primavera ya podemos cosechar jerretes.



Bancal de coles y matas de habas
Bancal de coles y matas de habas



Pero este año, se nos pasó el tiempo de sembrar habas en otoño...
...

Nuestra sorpresa apareció en el bancal de crucíferas.

Entre los plantones de coles y coliflores brotaron algunas matas de habas.
(No nos extrañó en absoluto ya que las habas estuvieron aquí plantadas
la temporada anterior). 



Decidimos que estas matas de habas,
 que habían brotado espontáneamente,
compartiesen bancal y se desarrollasen entre lechugas,brócolis,
 cebollas, acelgas...
... y ...
... no les ha ido nada mal.


A finales de invierno florecieron y en primavera ya hemos cosechado
los primeros jerretes.


Matas de habas con jerretes
Matas de habas con jerretes



 Pero...
...para no quedarnos con las ganas de sembrar habas...
... hemos realizado una siembra de habas de primavera.





Éstas se desarrollarán rápidamente gracias al calor de la época.


El problema que tendremos con esta siembra de primavera serán los pulgones. 





Pero...contra el ataque de pulgones...¡¡¡estamos preparados!!!

Las matas recibirán buenas dosis de Purín de Ortiga que actuará 
como tratamiento preventivo.



ALCACHOFAS

Las matas de alcachofa permanecen en el terreno durante años.

Su ciclo es el siguiente:

La parte aérea, desaparece durante el verano.
En otoño, con las primeras lluvias, rebrotan.
Durante el invierno desarrollan grandes hojas...


Mata de alcachofa
Mata de alcachofa


...  y recogemos sus frutos en primavera.


Alcachofas en la mata
Alcachofas en la mata



AJETES

Cuando las cabezas de ajos comienzan a brotar,
... esto es,
cuando en la punta de los dientes aparece un pequeño tallo verde,
es el momento de plantar los dientes sueltos o las cabezas enteras.


Así, conseguiremos una buena cosecha de ajetes...


Matas de ajetes
Matas de ajetes



... y en primavera ya podemos cocinar revueltos con ajetes tiernos.



Ajetes
Ajetes


PUERROS

Los plantones de puerros fueron plantados a principios de otoño.

En primavera ya van estando creciditos y comenzamos a aporcarlos
para que los tallos se blanqueen.


Aporcar consiste en amontonar tierra alrededor del tallo.

Al quedar los tallos bajo tierra,
la falta de luz hace que se desarrollen blancos. 


Puerros
Puerros



CEBOLLAS y CEBOLLETAS 

En las mismas fechas de otoño en las que plantamos los puerros, colocamos los pequeños plantones de cebollas y cebolletas.


Cebollas en la huerta
Cebollas en la huerta

Durante los meses de otoño-invierno se han desarrollado muy poco.

A finales de invierno es cuando han comenzado a engordar.

En los primeros días de primavera, hemos cosechado
las primeras cebolletas para acompañar las ensaladas.


Bancal de cebollas y acelgas
Bancal de cebollas y acelgas



AJOS

Los dientes de ajo se plantan en otoño.
Brotan y empiezan a desarrollarse durante el invierno.



Ajos en el terreno.
Ajos en el terreno


Continúan en el terreno durante toda la primavera...
y es a principios de verano cuando se cosechan.

...



A modo de resumen final,
 aquí os dejo 
algunas de las cosechas de primavera, de nuestra huerta...



Ajetes-brócoli-lechuga-coliflor-cebolletas-borrajas
Ajetes-brócoli-lechuga-coliflor-cebolletas-borrajas




Brócolis-romanescu-lechuga-cebollas-alcachofas
Brócolis-romanescu-lechuga-cebollas-alcachofas




Brócolis-jerretes-alcachofas-yerbabuena-remolacha
Brócolis-jerretes-alcachofas-yerbabuena-remolacha



...¿¿¿Qué cesto os ha gustado más???...

...ya nos contaréis...

miércoles, 3 de abril de 2013

EL HUERTO EN MARZO


EL MES DE MARZO SE HA CARACTERIZADO PRINCIPALMENTE POR
LLUVIA..., LLUVIA... y MÁS LLUVIA.

ADEMÁS DE LA SUBIDA DE TEMPERATURAS 
PROPIA DE LA PRIMAVERA

Aún así la huerta ha seguido su curso y las diferentes plantaciones nos han aportado durante este mes una buena cantidad de frutos.

...

Las crucíferas, coles, repollos, coliflores, brócolis
y coles de Bruselas
se han desarrollado sin problemas de plagas
durante todo el invierno.

Aún ahora están sanas y no faltan en nuestras comidas.



Hicimos los semilleros en agosto y las transplantamos al huerto
en el mes de octubre.

Una tanda más tardía la llevamos al huerto en diciembre.


REPOLLO-HUERTA DE INVIERNO
REPOLLO



COLES - HUERTA DE INVIERNO
COLES



COLIFLOR - HUERTA DE INVIERNO
COLIFLOR



BRÓCOLI - HUERTA DE INVIERNO
BRÓCOLI

En marzo aún permanecen en el huerto una buena cantidad 
de todas ellas.

Con la subida de temperaturas del mes de marzo
han subido a flor algunas matas de coles de Bruselas.

...


En el mes de noviembre colocamos las simientes de acelgas, espinacas y borrajas directamente en el huerto.


ACELGAS EN LA HUERTA
ACELGAS DE PENCA ANCHA

Colocamos tres simientes en cada hoyo con la idea 
de eliminar posteriormente las matas más débiles. 

La distancia entre matas de 45 cm.








BORRAJAS EN LA HUERTA


BORRAJAS

En un principio y debido a los fríos invernales
 su crecimiento fue muy lento, 
en primavera con la subida de las temperaturas han subido a flor.




ESPINACAS VIROFLAY 

ESPINACAS VIROFLAY

Su crecimiento ha sido lento durante los meses de diciembre
 y enero. 
A partir de entonces están presentes en muchas de nuestras comidas. 
 Al principio, cogíamos hojas sueltas, 
las más grandes de cada mata.

Actualmente cosechamos las matas completas arrancándolas
 de raíz.
 

...


En septiembre, con las primeras lluvias, rebrotaron las matas de alcachofas. 
Ahora están a punto de alcanzar su tamaño definitivo
y dar sus frutos.


MATAS DE ALCACHOFA
MATA DE ALCACHOFA

...

BANCAL SEMILLERO EN LA HUERTA

El semillero al aire libre nos ha dado un excelente resultado.
 En él hemos colocado las simientes de lechugas y cebollas
de diferentes variedades.
BANCAL SEMILLERO DE LECHUGAS , CEBOLLAS...
CEBOLLAS y LECHUGAS EN EL BANCAL SEMILLERO

...


A principios de diciembre plantamos los ajos.
En el mes de enero ya estaba brotado todo el bancal.

AJOS PLANTADOS EN LA HUERTA
AJOS
Su desarrollo ha sido uniforme y sin enfermedades.
En dos ocasiones le hemos aplicado un espolvoreo de ceniza.

Mantenemos el bancal lo más limpio posible de hierba
para ayudar a su mayor crecimiento.

...

Habas y tirabeques se encuentran en plena producción.
Las matas están muy desarrolladas.

Con la llegada de la primavera y la subida de las temperaturas 
 están empezando a aparecer pulgones en las matas de habas.

MATAS DE HABAS CON SUS FRUTOS, LAS HABAS
MATA DE HABAS CON SUS FRUTOS, 
LAS HABAS.




En algunas matas de tirabeques se aprecian manchas rojizas. 
Es roya que aparece cuando se combinan frecuentes lluvias
 y subida de temperatura.

TIRABEQUES - BISALTOS
 TIRABEQUE - BISALTOS



Las escarolas al igual que las lechugas se crían de semilla en el bancal semillero.


ESCAROLA RECIEN PLANSPLANTADA EN EL HUERTO.
ESCAROLAS
Cuando tienen cuatro o cinco hojitas se pasan al lugar definitivo 
en el huerto.



...

... DEL HUERTO A LA COCINA ...




CEBOLLAS ESCALONAS
CEBOLLAS ESCALONAS LISTAS PARA UTILIZAR




BRÓCOLIS Y COLIFLORES RECIEÉN COSECHADAS
BRÓCOLIS Y COLIFLORES RECIÉN COSECHADAS



HABAS TIERNAS - JERRETES RECIÉN COSECHADOS
HABAS TIERNAS - JERRETES

y ...

 ... DE LA COCINA ...

¡¡¡ A LA MESA  !!!

martes, 19 de febrero de 2013

EL HUERTO EN FLOR

FEBRERO

FLORACIONES EN EL HUERTO
TIRABEQUES - BISALTOS
GUISANTES
HABAS


A estas alturas del invierno, mediados de febrero,
las leguminosas del huerto se encuentran en plena floración.

En otoño colocamos las simientes de guisantes, tirabeques y habas directamente en la tierra de la huerta.

Brotaron en pocos días y las matas  se han ido desarrollando durante el otoño e invierno.


Ahora las flores de unas y otras anuncian desde el huerto 
la proximidad de la primavera.




FLOR DE GUISANTE
FLOR DE GUISANTE



FLOR DE TIRABEQUE
FLOR DE TIRABEQUE


FLORACIÓN DE HABAS
FLORACIÓN DE HABAS

Una vez polinizadas, con la ayuda de abejas y otros insectos, aparecerán las vainas.

Es entonces cuando podremos cosechar las habitas tiernas, los guisantes y los tirabeques.



De momento, nos deleitaremos con sus flores.


FLORACIÓN DE HABAS
FLOR DE HABA




FLORACIÓN DE HABAS
FLORES DE HABAS



FLORACIÓN DE HABAS
FLOR DE HABA




FLOR DE TIRABEQUE
FLOR DE TIRABEQUE



FLOR DE TIRABEQUE
FLOR DE TIRABEQUE



FLOR DE TIRABEQUE
FLOR DE TIRABEQUE




FLOR DE GUISANTE
FLOR DE GUISANTE


FLOR DE GUISANTE
FLOR DE GUISANTE


FLOR DE GUISANTE
FLORES DE GUISANTES


Para conocer más detalles sobre la siembra y los trabajos que hemos realizado en el huerto hasta llegar a esta espectacular floración puedes enlazar aquí:

Siembra de guisantes y tirabeques
Siembra de habas
Encañado de tirabeques

lunes, 21 de enero de 2013

EL HUERTO DESPUÉS DEL TEMPORAL

ESTADO DEL HUERTO
DESPUÉS DEL PASO
DE UNA  CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA



El sábado por la mañana, después de una terrible noche de fuertes vientos y lluvia intensa, encontramos nuestra preciosa mimosa de más de veinte años, arrancada de cuajo y tirada en el suelo.


Durante toda la mañana la  lluvia intensa y el fuerte viento nos impidieron visitar la huerta.
Durante la comida las rachas de viento nos hacían pensar en el desastre que nos íbamos a encontrar cuando por fin pudiésemos salir de casa.



Pero la huerta aguantó.
Casi todo estaba en su sitio.


LA HUERTA DESPUÉS DE UN VENDABAL


Los brócolis un poco caídos del lado en que empujaba el viento, pero... nada que no se solucione con un buen aporcado.


BRÓCOLIS DESPUÉS DE UN TEMPORAL
BRÓCOLIS

Con el aporcado, arrimando tierra alrededor de la base del tallo,
se favorece el crecimiento nuevas raíces.

De esta manera la planta se sujetará firmemente al suelo.


BRÓCOLIS DESPUÉS DE UN TEMPORAL
BRÓCOLIS


Los guisantes, aunque un poco revueltos,
han permanecido en su sitio.

Además después de la tempestad hemos observado que están bastante cargados de flores.

La variedad que tenemos es GUISANTE LINCOLN.
Al ser de mata baja no han sufrido demasiado con las fuertes rachas de viento. 

MATAS DE GUISANTES DESPUÉS DE UN TEMPORAL
GUISANTES LINCOLN


Y aquí están las habas.
De la variedad MUCHAMIEL.

Al estar ya muy altas, unos 75 cm., eran las más preocupantes.
Se encuentran un poco tumbadas pero, siguen con sus flores,
no hay matas partidas ni arrancadas.

MATAS DE HABAS DESPUÉS DE UN TEMPORAL
HABAS MUCHAMIEL


El encañado que hicimos la semana anterior a los tirabeques,
ha resistido perfectamente a los ataques del viento.

No se ha desplazado ni tan siquiera inclinado.

Hicimos un buen trabajo con él.

ENCAÑADO DE TIRABEQUES DESPUÉS DE UN TEMPORAL
ENCAÑADO DE TIRABEQUES

Con respecto a la huerta poco más hay que comentar.
Ha drenado el gran volumen de agua de lluvia caída sin problemas.
No hay charcos ni escurrentías que se hayan llevado la tierra.



ÁRBOLES FRUTALES

Los frutales del huerto han permanecido en su sitio.

Los vientos de hasta 110 Km/h que hemos sufrido
 durante el temporal, no les han afectado.

Están sanos y sus raíces bien sujetas al suelo.

Si hemos encontrado gran cantidad de naranjas desprendidas
 de los árboles...


NARANJAS EN EL SUELO DESPUÉS DE UN TEMPORAL
NARANJAS

... más de la cuenta pero...
para lo que hemos vivido estos días,
las naranjas en el suelo no es importante. 


NARANJAS EN EL SUELO DESPUÉS DE UN TEMPORAL
NARANJAS

... estos días y hasta que acabemos con ellas...
zumo... zumo y más zumo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...