Durante los meses de enero y febrero preparamos los semilleros de las hortalizas.
Las nuevas plantitas que surjan en ellos, las colocaremos en tierra durante los meses venideros.
Darán lugar a la huerta de verano.
Los semilleros que de momento están en proceso de germinación y crecimiento son :
Pimientos, tomates, berenjenas, calabacín, pepinos...,
Las semillas de estas hortalizas necesitan para germinar unas temperaturas mínimas que rondan los 15º C.
En febrero, por muy benigno que sea el clima, las temperaturas nocturnas son bajas.
Son frecuentes las heladas nocturnas aunque las temperaturas durante el día hagan pensar en la llegada de la primavera.
La temperatura es un factor decisivo si queremos tener éxito con la germinación de nuestros semilleros.
Por lo tanto, además de...
elegir semillas de calidad,
colocarlas en un sustrato adecuado,
proporcionarles el riego necesario
y
las horas de luz y sol imprescindibles...
... hemos de conseguir que los semilleros se encuentren en un ambiente cuya temperatura sea la idónea para germinar.
Para ello hemos colocado los semilleros ya preparados bajo un TÚNEL DE PLÁSTICO.
En esta ocasión hemos preparado el túnel contra una una pared que recibe
sol durante todo el día.
Además, por su situación, protege el túnel de
los vientos dominantes.
Hemos utilizado caballetes metálicos de obra a los que hemos fijado una cañas para mantener la distancia.
La estructura de los caballetes nos va a permitir colocar hasta tres estantes para semilleros.
Sujetos a estas cañas colocamos tubos de plástico a los que hemos dado forma arqueada.
Toda la estructura la recubrimos de plástico especial para invernaderos.
El plástico de invernadero está microperforado.
El microperforado, pequeños orificios distribuidos por toda la superficie del plástico, permite la ventilación del interior del túnel.
Se evita, en parte, el gran riesgo que existe de podredumbre por falta de aire renovado.
Al tiempo que preparamos el túnel vamos haciendo los semilleros.
Utilizamos planchas de corcho blanco con múltiples alveolos, todos ellos con su orificio de salida de agua.
ETIQUETADO DE CADA UNA DE LAS FILAS Y ANOTACIÓN EN EL CUADERNO DE CAMPO |
No podemos olvidar el etiquetado del semillero.
Coloco un número en cada una de las filas y en el mismo momento en que coloco las simientes, anoto en mi CUADERNO DE CAMPO la hortaliza y su variedad.
Se evitan de esta forma confusiones a la hora de colocar las pequeñas matitas ( todas iguales) en la huerta.
Anoto también en él la fecha y algunas características que pueden ser relevantes.
El sustrato que utilizo es "de bolsa" especial de semilleros.
Con ella relleno todos los huecos al mismo tiempo
después voy colocando las semillas en cada alveolo.
Normalmente tres en cada uno...
Con un palito empujo hacia dentro las semillas
y después recubro con más tierra.
Antes de llevarlas al túnel de plástico hay que humedecer la tierra.
Coloco bandejas bajo los corchos y las lleno de agua.
Como los alveolos tienen su agujero,
a través de él pasará el agua.
La tierra quedará húmeda al cabo de unas horas.
Es la mejor forma de regar un semillero.
Siempre en la base.
Si regamos con regadera sobre la tierra del semillero,
la fuerza del agua levantará la tierra y desenterrará las simientes.
Cuando estén germinadas y aparezcan las plantitas
seguiremos regando en la base.
Las plántulas también se pueden partir o desenterrar con los riegos.
Por último hay que hablar de una serie de puntos que hay que tener muy en cuenta a la hora de introducir los semilleros en un túnel de plástico.
La temperatura en el interior es elevada durante las horas centrales del día.
No levantaremos el plástico en estas horas ya que de esta manera el calor se mantendrá para "repartirse" durante las horas más frías.
Vigilaremos los riegos ya que los alveolos son muy pequeños y si nos descuidamos se resecan con mucha facilidad..
En tierra seca las semillas no germinan... y las plántulas recién brotadas mueren en pocas horas.
También es indispensable ventilar el túnel para evitar excesos de humedad que provocarían podredumbres, mohos ...
...
Como final os mostramos otro tipo de invernadero que utilizamos tanto para hortalizas de huerta como para semilleros de flor.
Este es nuestro "mini invernadero" de fresas.
Hemos utilizado bandejas de plástico.
Contenían carnes, pescados o verduras...
... después de hacer unos agujeros en la bandeja anaranjada, para que el agua de riego no se encharque, la llenamos de tierra especial para semillero y distribuimos las semillas de fresas, la tapamos con otra transparente y...
... funciona de maravilla.