EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta PEPINOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEPINOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

SEMILLERO DE HORTALIZAS BAJO TÚNEL DE PLÁSTICO



Durante los meses de enero y febrero preparamos los semilleros de las hortalizas.
Las nuevas plantitas que surjan en ellos, las colocaremos en tierra durante los meses venideros.
Darán lugar a la  huerta de verano.

Los semilleros que de momento están en proceso de germinación y crecimiento son :
Pimientos, tomates, berenjenas, calabacín, pepinos...,

Las semillas de estas hortalizas necesitan para germinar unas temperaturas mínimas que rondan los 15º C.
En febrero, por muy benigno que sea el clima, las temperaturas nocturnas son bajas.
Son frecuentes las heladas nocturnas aunque las temperaturas durante el día hagan pensar en la llegada de la primavera.

La temperatura es un factor decisivo si queremos tener éxito con la germinación de nuestros semilleros.


Por lo tanto, además de...
elegir semillas de calidad,
colocarlas en un sustrato adecuado,
proporcionarles el riego necesario
y
las horas de luz y sol imprescindibles...

... hemos de conseguir que los semilleros se encuentren en un ambiente cuya temperatura sea la idónea para germinar.


Para ello hemos colocado los semilleros ya preparados bajo un TÚNEL DE PLÁSTICO.



En esta ocasión hemos preparado el túnel contra una una pared que recibe sol durante todo el día.

Además, por su situación, protege el túnel de los vientos dominantes. 






 Hemos utilizado caballetes metálicos de obra a los que hemos fijado una cañas para mantener la distancia.

La estructura de los caballetes nos va a permitir colocar hasta tres estantes para semilleros.





 
Sujetos a estas cañas colocamos tubos de plástico a los que hemos dado forma arqueada.

Toda la estructura la recubrimos de plástico especial para invernaderos.





El plástico de invernadero está microperforado.

El microperforado, pequeños orificios distribuidos por toda la superficie del plástico, permite la ventilación del interior del túnel. 

Se evita, en parte, el gran riesgo que existe de podredumbre por falta de aire renovado.




Al tiempo que  preparamos el túnel vamos haciendo los semilleros.

Utilizamos planchas de corcho blanco con múltiples alveolos, todos ellos con su orificio de salida de agua.



ETIQUETADO DE CADA UNA DE LAS FILAS Y ANOTACIÓN EN EL CUADERNO DE CAMPO
 

No podemos olvidar el etiquetado del semillero.

Coloco un número en cada una de las filas y en el mismo momento en que coloco las simientes, anoto en mi CUADERNO DE CAMPO la hortaliza y su variedad.

Se evitan de esta forma confusiones a la hora de colocar las pequeñas matitas ( todas iguales) en la huerta.

Anoto también en él la fecha y algunas características que pueden ser relevantes.


El sustrato que utilizo es "de bolsa" especial de semilleros.

Con ella relleno todos los huecos al mismo tiempo
 después voy colocando las semillas en cada alveolo. 
Normalmente tres en cada uno...




Con un palito empujo hacia dentro las semillas
y después recubro con más tierra.




Antes de llevarlas al túnel de plástico hay que humedecer la tierra.





Coloco bandejas bajo los corchos y las lleno de agua.

Como los alveolos tienen su agujero,
a través de él pasará el agua.

La tierra quedará húmeda al cabo de unas horas.




Es la mejor forma de regar un semillero.
Siempre en la base.



Si regamos con regadera sobre la tierra del semillero, 
la fuerza del agua levantará la tierra y desenterrará las simientes. 

Cuando estén germinadas y aparezcan las plantitas 
seguiremos regando en la base.

Las plántulas también se pueden partir o desenterrar con los riegos.






Por último hay que hablar de una serie de puntos que hay que tener muy en cuenta a la hora de introducir los semilleros en un túnel de plástico.

La temperatura en el interior es elevada durante las horas centrales del día.
No levantaremos el plástico en estas horas ya que de esta manera el calor se mantendrá para "repartirse" durante las horas más frías.

Vigilaremos los riegos ya que los alveolos son muy pequeños y si nos descuidamos se resecan con mucha facilidad.. 
En tierra seca las semillas no germinan... y las plántulas recién brotadas mueren en pocas horas.

También es indispensable ventilar el túnel para evitar excesos de humedad que provocarían podredumbres, mohos ...


...

Como final os mostramos otro tipo de invernadero que utilizamos tanto para hortalizas de huerta como para semilleros de flor.

Este es nuestro "mini invernadero" de fresas. 


Hemos utilizado bandejas de plástico.
Contenían carnes, pescados o verduras...

... después de hacer unos agujeros en la bandeja anaranjada, para que el agua de riego no se encharque, la  llenamos de tierra especial para semillero y distribuimos  las semillas de fresas, la tapamos con otra transparente y...





... funciona de maravilla.

viernes, 26 de octubre de 2012

BODEGONES DE OTOÑO

COSECHAS DE OTOÑO

FRUTALES
MEMBRILLOS-GRANADAS-NUECES

HUERTA
PIMIENTOS-BERENJENAS-PEPINOS


A finales de octubre cosechamos  frutos típicos del otoño, membrillos, nueces y granadas,
 junto a  productos propios de la huerta de verano:
 pepinos, berenjenas y pimientos.


Cuando el otoño viene con muchos días seguidos de lluvia cosechamos las granadas 
antes de que se abran en el árbol.

El agua y la humedad ambiental pudren los frutos abiertos.


Los membrillos y, sobre todo las zamboas,
son frutos de gran tamaño y, por tanto, cogen mucho peso.

 Con los vientos de otoño algunos caen al suelo y diariamente
 hay que recoger los frutos caídos.


Las nueces caen al suelo
 cuando se abre la cáscara que las contiene.

Las vamos recogiendo cada dos o tres días 
para que no permanezcan demasiado tiempo sobre la tierra húmeda de otoño.



En la huerta permanecen todavía las matas de pimientos.

Ahora es cuando los italianos tienen mayor tamaño
 y más gruesa su carne.


Algunos pimientos italianos se ponen rojos en las matas.
 Aprovechamos para secarlos.

Una vez secos se conservan para consumirlos en invierno.



Hemos recogido de las matas 
los últimos pimientos rojos de cuatro caras.

Como las temperaturas están bajando y han disminuido 
las horas de sol,
 a partir de ahora cosecharemos estos  pimientos en verde. 

Ya no dará tiempo a que se pongan rojos en las matas.
Los que "pinten en rojo" los cosecharemos y en la despensa terminarán de coger su color.


Las berenjenas siguen dando buenos frutos
 aunque hemos tenido que quitar algunas matas 
que ya estaban viejas.

Desde que empezaron a bajar las temperaturas,
 ha disminuido mucho la producción. 
De todas maneras, las matas siguen teniendo muchas  flores, 
frutos ... y mosca blanca.


Hemos recogido una buena cantidad de pepinos.

Las matas, a estas alturas del otoño y atacadas por el oídio, 
la mosca blanca y sobre todo, por las bajas temperaturas, 
estaban en las últimas.

Prácticamente sólo quedaban los frutos colgando del encañado.
Las hemos arrancado para dejar sitio 
a las siembras de otoño-invierno.






Con la cosecha de membrillos y zamboas nos vamos directamente 
a la cocina. 


PREPARAREMOS DULCE DE MEMBRILLO.

jueves, 4 de octubre de 2012

LA HUERTA EN EL VERANILLO DE SAN MIGUEL

La última semana de septiembre se presentó con lluvia, 
viento y bajada de la temperatura.

El otoño parece que se ha instalado definitivamente.

Durante el fin de semana comienza a mejorar.
El domingo, último día de septiembre, aparece con sol radiante.

Vuelve a subir la temperatura.
Llega EL VERANILLO DE SAN MIGUEL.

... vamos a la huerta .... 
... a cosechar ...



Después de muchos días sin bajar a la huerta 
cargamos con nuestra cesta.

Pero la cantidad de productos que habían madurado
durante los días de "mal tiempo" 
nos hizo tener que utilizar  cajas y cubos
 para colocar todo lo cosechado.
...

Pimientos, judías verdes, calabacines, berenjenas, pepinos...



A estas alturas... y ... 
¡¡¡ cosechando pepinos y calabacines !!! 



Son muy tardíos,
 ya que los sembramos en la huerta 
a  mediados de julio.




Pero lo que más ilusión nos hizo fue que ya estaban para recoger
 las judías verdes redondas.

Fresquitas y tiernas.

Una ..., otra...
 otra... ... hasta llenar un cajón.



Aquí en Badajoz, en  nuestra tierra, a las judías verdes redondas
 se les llama "gurripatos" o "garrapatos".

Por supuesto, esa noche la cena consistió en un buen plato 
de "gurripatos" cocidos 
 aliñados con aceite de oliva virgen. 

Sano..., sano.



Pero además... tuvimos que recoger (por obligación)
 gran cantidad de pimientos de cuatro caras e italianos.

Las matas habían sufrido mucho con el viento y la lluvia caída durante toda la semana.




Muchas matas estaban prácticamente tumbadas.
 Los pimientos de cuatro caras, por su peso, tocaban el suelo.



Muchas ramas  estaban partidas y otras a punto de hacerlo .


Pasamos mucho tiempo entre las matas enderezando
 y colocando cañas para sujetarlas. 


La mayoría de los  pimientos de cuatro caras  todavía no están rojos.
Los hemos quedado en la despensa para que terminen de coger color y poderlos asar. 

Los cuatro caras verdes,
 los trocearemos para congelar y poderlos utilizar en guisos
 durante el invierno.

Por último, los italianos los comeremos fritos,
que es como más nos gustan.



viernes, 21 de septiembre de 2012

SIEMBRAS TARDÍAS-COSECHAS TARDÍAS

HUERTA DE VERANO
CALABACINES-JUDÍAS VERDES-PEPINOS

A finales de julio, 
con la huerta de verano a pleno rendimiento, 
decidimos realizar una siembra tardía de calabacines,
judías verdes y pepinos.



Sembramos los calabacines y las judías verdes diractamente en la huerta y colocamos simientes de pepino en macetas.

 También colocamos simientes de calabacín en macetitas a fin de comprobar la diferencia entre la siembra en el terreno y en semillero, a esas alturas de temporada.

Plantas de pepino sembradas en maceta .

Trasplante de los tiestos de pepino al terreno.

Las semillas de calabacín sembradas en tierra a finales de julio brotaron muchos días antes que las sembradas en macetitas.

(En la huerta recibían más horas de sol que en la zona soleada del porche en el que estaban colocadas las macetitas)


Semillero de calabacín en maceta


Judías verdes sembradas directamente en el terreno.


Pronto las judías verdes, de mata baja, se llenaron de flores ...



... pequeñas flores de un suave color  lila que destaca
sobre el verde las hojas.




En poco tiempo dan lugar a pequeñas judiítas.



Las matas de pepinos crecieron  y también se  cargaron de flores.



Antes de que las ramificaciones de las matas se hagan 
demasiado  largas, las encañamos
para que ascendiendan 
afianzándose a las cañas con sus zarcillos.


 De esta manera los pepinos al crecer cuelgan ,
 no se estropean con el agua de riego ni con el calor 
que desprende el suelo.



Las matas de calabacín que sembramos directamente en el terreno, crecen rápidamente.


  Sus grandes hojas esconden muchas flores amarillas de gran tamaño.


así como  gran cantidad de frutos .





Definitivamente, la siembra tardía de judías verdes, calabacín y pepino ha sido un acierto.

En años sucesivos no haremos ningún tipo de semillero tardío, sembraremos directamente en la huerta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...