EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta DOS URBANITAS.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOS URBANITAS.... Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

NIÑOS SIN INFANCIA

Dos urbanitas...


DÍA MUNDIAL
CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
16 de abril
Conmemoración del asesinato de Iqbal Masih 
un pequeño activista contra la esclavitud infantil.


Iqbal Masih fue vendido por su padre cuanto tenía cuatro años para pagar una deuda familiar.

Pasó su infancia trabajando en una fábrica hasta que a los diez años se escapó y denunció la realidad en la que viven millones de niños y niñas en el mundo.

Iqbal Masih comenzó una lucha asociada para la liberación de los millones de niños esclavos que hay en el mundo. 


El 16 de abril de 1995 Iqbal fue asesinado. 
Tras su muerte, este niño fue conocido a nivel internacional.


Desde nuestra acomodada situación ... 
¿Conocemos realmente las cifras?

Según Unicef y la OIT... 

En el mundo, hay más de 100 millones de niños que viven en la calle.

En África, hay unos 30 millones de niños sin hogar.
En América Latina, más de 40 millones.
En Asia, unos 25 millones.


Niños abandonados que viven marginados de la sociedad.

En la calle, roban, piden limosna,
realizan pequeños trabajos… 
están a merced de los abusos, la prostitución y las drogas. 


Son niños sin infancia.


Más de nueve millones de niños están esclavizados en el mundo. 

Niños que se ven obligados a trabajar,
 en condiciones inhumanas,
en minas, basureros, fábricas de ladrillos o textiles (5,7 millones). 

Niños que son explotados sexualmente (casi dos millones). 
Niños traficados (más de un millón).
Niños soldado (300.000)… 


... niños que ven rota su infancia... 


En total, más de 200 millones de niños y jóvenes en todo el mundo
se encuentran en esta situación.


La esclavitud de niños y niñas es la esclavitud del siglo XXI. 



Joan Manuel Serrat y Miguel Hernández
 EL NIÑO YUNTERO on PhotoPeach




MIGUEL HERNÁNDEZ
EL NIÑO YUNTERO

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

viernes, 21 de marzo de 2014

IMAGINA UN MUNDO MEJOR...


 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) 
 proclamó el 21 de marzo 
como
DÍA INTERNACIONAL
DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL


La fecha rinde homenaje a las víctimas de la masacre de Sharpeville
(21 de marzo de 1960)



El objetivo principal que se intenta conseguir con esta conmemoración es dejar de lado  DISCRIMINACIÓN RACIAL, LA XENOFOBIA
Y TODAS LAS FORMAS DE INTOLERANCIA
que siguen aquejando al mundo en el que vivimos.



Se trata de algo muy simple...  permitir que muchas personas
puedan tener las mismas oportunidades que otras
sin tener en cuenta
LAS DIFERENCIAS SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICAS
que existen en todo el mundo.


En este día hemos de recordar
la responsabilidad colectiva de promover y proteger los ideales de 
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».



 IMAGINA UN MUNDO MEJOR...




...



Imagine - John Lennon

Imagina que no hay paraíso,
es fácil si lo intentas,
sin infierno bajo nosotros,
encima de nosotros, sólo cielo.


Imagina a todo el mundo
viviendo el día a día...

Imagina que no hay países
no es difícil hacerlo.
 Nada por lo que matar o morir
ni tampoco religión.
Imagina a todo el mundo
viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será uno sólo.
 Imagina que no hay posesiones
me pregunto si puedes
sin necesidad de gula o hambruna
una hermandad de hombres...
Imagínate a todo el mundo
compartiendo el mundo...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te unas a nosotros
y el mundo será uno sólo.





IMAGINA UN MUNDO MEJOR on PhotoPeach

viernes, 1 de junio de 2012

DOS URBANITAS ...

Acostumbrados a vivir en la ciudad a muchas personas se les hace difícil, casi imposible, comprender como alguien decide irse a vivir al campo. 
Para nosotros, que "desde siempre" hemos pasado largas temporadas en plena naturaleza, "casi estaba cantado"... terminaríamos de esta manera...,

No recuerdo momentos de nuestra vida que no estén ligados de una u otra manera con la vida al aire libre...

Cuando eramos  pequeños, al campo los domingos con la familia (cada uno con la suya)  ¡¡¡biennnnnnnnnn!!!

De adolescentes, al campo los domingos con la familia (cada uno con la suya) ¡¡¡horrorrrrrrrrrrrr!!!
Interminables jornadas camperas con enfado continuo esperando el regreso, a las seis o las nueve, (según la estación),  y sobre todo esperando permiso para salir "a dar una vuelta"... cosa que normalmente no ocurría.

De muy jóvenes, al campo los domingos y "al monte" los fines de semana, ahora la cosa cambia, vamos con amig@s.

Más tarde, por motivos de trabajo, nos vamos "de aldeas y pueblos". 
 ... Empiezan a cambiar, por obligación, nuestras costumbres urbanitas...
... y nos gusta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...