EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta OTOÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTOÑO. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

PLANTAS EN EL PORCHE - BIGNONIA ROSA

BIGNONIA ROSA
 BIGNONIA ROSADA
 ARBUSTO DE PANDORA
 TROMPETAS
 
 
 GÉNERO CAMPSIS
 
Esta enredadera lleva años en un macetón del porche.
Está colocado a pleno sol y resguardado de heladas.
 
Con el paso de los años su tallo se ha vuelto leñoso, 
 y como es de crecimiento rápido, cada cierto tiempo 
tenemos que darle una buena poda 
para que no se extienda mas de la cuenta.

 
Florece en otoño
 
BIGNONIA ROSA - CAMPSIS
CAMPSIS-BIGNONIA ROSA
 
 
 Nunca ha sufrido plagas ni enfermedades.
 
El único cuidado que tenemos que tener con ella es que no le falte el agua de riego.
Al estar en macetón y en zona de pleno sol, 
las altas temperaturas del verano en extremadura,
podrían dañarlo.

 
Esperamos que siga en nuestro porche
muchos años más.
 
 
 
Muchas gracias por tu visita.
Dinos que te ha parecido nuestro Campsis.
 
y
Vuelve pronto por aquí.
 

viernes, 21 de octubre de 2022

HUERTA DE OTOÑO

OTOÑO 


 A mediados de septiembre comenzamos a preparar el huerto para las plantaciones de otoño-invierno.

 

Desaparecen las matas de tomate, pimiento, berenjena, pepino y colocamos los nuevos plantones.

Mucha agua, mucho sol, altas temperaturas y en poco tiempo los pequeños plantones crecen y vuelven a teñir de verde la huerta.

 

 

  

 


 



 Estas son algunas de las plantaciones de nuestra huerta


Acelgas


Puerros


Puerros



Cebollas


Escarolas



Lechugas





Borrajas

 

Brócolis, Coliflores, Romanescus, Lombardas...

 Coles lisas, rizadas...Coles de Bruselas...










 

 

Además,  hemos plantado dos filas de coles forrajeras para las gallinas

 

Coles forrajeras


 

Así está nuestra huerta a mediados de Octubre.

Iremos mostrando su desarrollo y las incidencias que ocurran a lo largo de los meses hasta el momento de cosechar los frutos.

 

 

Esperamos que os haya gustado 

y

 tambíen esperamos vuestros comentarios.

 

Hasta la próxima...

 

              


miércoles, 26 de octubre de 2016

LLUVIA Y ... GALLIPATOS.

HISTORIAS DEL MICROMUNDO

Cosas que pasan cuando llueve.
(Pleurodeles waltl). 

        Lunes, 24 de octubre, por fin llueve, lleva lloviendo todo el fin de semana. No llovía por estos andurriales desde el 24 de mayo que ya es decir, y con un calor agobiante todo el verano.

         No es que haya llovido a mares pero algo es algo. Hoy parece que llueve con un poco más de fuerza cuando ya ha caído la noche.

       Me llama Mariángeles desde el porche delantero, que está iluminado. Señalando al suelo, me pregunta, entusiasmada porque sabe que me gustan los bichos y que disfruto identificándolos y fotografiándolos, : ¡Mira! ¿Qué es esto?

 
Gallipato (Pleurodeles waltl).


        ¡ Caramba, un gallipato ! Sí, un gallipato en el porche. No es un suceso anormal en El Terrao en estas fechas. Cuando llegan las primeras lluvias del otoño, después de un largo periodo de sequía, reviven, como por arte de magia, los seres que se mueven cuando la humedad se adueña del ambiente, los gallipatos, los sapos e, incluso, las ranas.

        El pobre animal seguramente se había despistado de su camino atraído por el brillo de las luces del porche. Corría, o lo intentaba, buscando por dónde huir al sentirse descubierto. Mientras tanto, tiré de cámara y me puse a hacerle fotos, alguna de las cuales os muestro.

Gallipato (Pleurodeles waltl).


         El gallipato (Pleurodeles waltl) es un animal anfibio urodelo, es decir, con cola, el de mayor tamaño de Europa pues llega a medir unos 30 cm. Éste era más pequeño, unos 20 cm. Es como un tritón grande. La verdad es que el nombre de gallipato no le cuadra mucho, ¿le véis algo de gallo o de pato? Por esta zona lo llamamos marrajo, seguramente por su voracidad (se alimenta de todo tipo de bichejos del suelo y del agua, incluyendo algunos ejemplares jóvenes de su propia especie) y por su aspecto. En Valencia y Cataluña, creo, les llaman ahogabueyes pues, para defenderse, tienen la mala costumbre de extender sus puntiagudas y afiladas costillas, que incluso pueden sobresalir de su piel, de tal manera que alguno sería absorbido por alguna vaca y, al sentirse agredido, se quedaría agarrado en la garganta de la res por sus costillas con desagradable resultado para el rumiante.

        El nuestro se portó mejor y, asustado, intentó esconderse en un rincón.

Gallipato (Pleurodeles waltl


         Por esos puntos anaranjados, tubérculos, que se le aprecian en el costado es por donde asoman las puntas de las costillas, afiladas, traspasando la piel, cuando el animal se siente amenazado o atacado por algún depredador.

        Como digo, el nuestro mantuvo un comportamiento bastante correcto. Cuando se tranquilizó y comprobó que en El Terrao nadie le iba a hacer daño, incluso se permitió hacer algunas tonterías con un caracolillo a modo de capirote encima de la cabeza. Ve tú a saber si no vendría de alguna fiestecita en algún charco de los alrededores.
Gallipato (Pleurodelesw waltl).

         ¿Conocíais este animal? Si es así, contadnos cosas sobre él, experiencias, anécdotas, ... leyendas. Esperamos vuestros comentarios. Saludos desde El Terrao.

domingo, 9 de octubre de 2016

LA HUERTA DE OTOÑO (2)

LA HUERTA DE OTOÑO
CULTIVOS DE OTOÑO-INVIERNO
SIEMBRAS Y PLANTACIONES DE OTOÑO
PREPARACIÓN DEL TERRENO.



A finales de agosto,
cuando aún se encuentra a pleno rendimiento la huerta de verano,
empezamos a preparar zonas en el huerto para las siembras
y plantaciones de otoño-invierno.

Lo primero a la  hora de preparar el huerto para nuevas cosechas
es dar de "comer a la tierra".  

Nuestros montones de compost están listos para ser utilizados...

Compost
Compost


...Todos los restos vegetales que hemos ido amontonando
desde la primavera se han compostado
y se han transformado en magnífica tierra negra
cargada de nutrientes y que huele a bosque.

Es un excelente abono natural para nutrir la tierra de la huerta.

En el momento de preparar la tierra del huerto,
además de compost añadimos un poco de ceniza,
algo de cal para corregir el Ph de la tierra que es un poco ácida
y humus de lombriz a razón de 1 Kg. por metro cuadrado.

La tierra de nuestro huerto ya tiene alimento suficiente para
hacer crecer los pequeños plantones que colocaremos.



Hacemos los caballones y tiramos las lineas de riego.




Comprobamos que  funcionan correctamente todos los goteros
y damos un buen riego antes de plantar.





Ya sólo queda plantar los plantones que compramos en un vivero.

Acelgas, brócolis, coles, coliflores, lombardas y diferentes variedades de lechuga.

...y de momento asi es como se encuentra nuestra huerta de otoño...


Huerta de otoño
Huerta de otoño


El agua de riego, el sol y por supuesto los nutrientes de la tierra
han hecho crecer en poco tiempo los plantones.


Brócolis y Lechugas
Brócolis y Lechugas



Acelgas
Acelgas




Lechuga roja rizada
Lechuga roja rizada




Lechuga verde rizadas
Lechuga verde rizada




Brócolis y lechugas
Brócolis y lechugas




Lombardas y lechuga
Lombardas y lechuga




Patata de otoño
Patata de otoño




Patata de otoño
Patata de otoño


A mediados de octubre realizaremos nuevas siembras
y plantaciónes para escalonar las cosechas
y poder disponer siempre de verduras frescas que llevar a la cocina.

...

Nos gustaría saber cuales son los cultivos que tienes en tu huerto y
cómo y cuando realizas las plantaciones.
 
Esperamos vuestros comentarios.


¡¡¡Muchas gracias por visitarnos!!!


lunes, 12 de octubre de 2015

LA HUERTA DE OTOÑO (1)


LA HUERTA DE OTOÑO
EL DISEÑO DE LA HUERTA
CULTIVOS DE OTOÑO-INVIERNO
FECHAS DE SIEMBRAS Y PLANTACIONES OTOÑALES


Desde mediados de verano comenzamos a planificar
los cultivos que estarán presentes en la huerta durante los meses más fríos del año.
Tenemos que ir diseñando la huerta y determinar qué cultivaremos y qué lugar del terreno destinaremos a cada cultivo.



No es tarea sencilla, ya que,
cuando comencemos con las siembras y plantaciones
de los cultivos de otoño-invierno,
todavía tenemos buena parte del terreno
ocupado por la huerta de verano
(tomates, pimientos, berenjenas, calabazas...)


Zona ocupada por las tomateras


En el diseño de la temporada otoñal tenemos que jugar 
con las zonas libres del huerto...
Gracias al clima de Badajoz las matas de tomate aguantarán hasta mediados de octubre...



Cosecha de variedades de tomates (Octubre)

...y las matas de pimientos, berenjenas y calabazas
permanecerán en el huerto hasta las primeras heladas.


Pimientos ñoras madurando en octubre


Cosechamos variedades de pimientos (Octubre)

Con lo cual estas zonas del huerto están ocupadas 
normalmente hasta noviembre.


Calabaza en la mata (Octubre)


Por todo lo expuesto anteriormente,
las zonas del huerto que han estado "descansando" y regenerándose durante el verano, 
serán las primeras que utilizaremos en las plantaciones
de cultivos de otoño.

Más adelante,
iremos rellenando las zonas que vayan quedando libres,
de manera que la mayor parte del huerto esté ocupado
y en funcionamiento también durante el otoño-invierno.


¿Qué cultivaremos durante el otoño?

A finales de agosto compramos los plantones
en un vivero de la zona.
Brócolis, coles lisas y rizadas, lombardas, coliflores,
lechugas, escarolas...


Plantones de lombarda


Plantones de coles lisas y rizadas



Plantones de lechuga



Plantones de escarola



Una vez que tenemos los plantones
y que hemos determinado el lugar del huerto donde colocaremos
las pequeñas plantitas...
...preparamos el terreno alimentando la tierra con humus de lombriz...





...colocamos las lineas de riego por goteo...





y realizamos las primeras plantaciones la última semana de agosto.
...




Los días de sol, la tierra bien alimentada,
los abundantes riegos y nuestras atenciones y cuidados constantes, hacen que las pequeñas plantitas se desarrollen fuertes y sanas.

Así están a principios de octubre...

Coliflor


Lombardas, coles y coliflores

Al ritmo de crecimiento que llevan 
podremos comer coliflores en navidad...

¡¡¡Eso esperamos!!!


...
En otra ocasión os hablaremos de otros cultivos 
de la huerta de otoño invierno
(ajos, ajetes, remolachas, rábanos, espinacas...)

También os mostraremos como se desarrollan nuestros cultivos
y como escalonamos las siembras y plantaciones
para poder disponer de cosechas durante toda la temporada invernal.


...
Nos gustaría saber cuales son los cultivos que tienes en tu huerto y
cómo y cuando realizas las plantaciones.
 
Esperamos vuestros comentarios.


¡¡¡Muchas gracias por visitarnos!!!




domingo, 14 de diciembre de 2014

BORRAJAS GRATINADAS


BORRAJAS
VERDURAS DE OTOÑO-INVIERNO

RECETA DE BORRAJAS GRATINADAS



Como cada año, las matas de borrajas comenzaron a nacer en la huerta con las primeras lluvias de septiembre.

No tuvimos que realizar la siembra.
Las matas brotaron de las semillas que cayeron al suelo la temporada anterior.

Mata de borraja a los pocos días de nacer.



Matas de borraja a los pocos días de nacer.


Durante los meses de otoño se han desarrollado sin necesidad de cuidados especiales.

No han necesitado riego,
 las lluvias han aportado la suficiente humedad a la tierra.


Mata de borraja al mes de brotar.


La única aportación externa han sido una cuantas carretas 
de nuestro compost y el paso de la motoazada a principios de otoño.

En este terreno rico en nutrientes brotaron multitud de matas...


Mata de borraja al mes de brotar.

... ahora ha llegado el momento de llevarlas a la cocina 
y disfrutar de ellas en la mesa.


Manojo de borrajas recién cosechadas.


HOY prepararemos BORRAJAS GRATINADAS
(Receta de Rafa - El Urbanita)


Ingredientes para las borrajas:
- Borrajas (los tallos).
- Zanahorias.
- Cebolla.
- Un par de dientes de ajo.
- Aceite.
- Sal.

Para el sofrito:
- Panceta de la buena.
- Un diente de ajo.
- Algo de jamón picado.
- Aceite.

Para la bechamel:
- Cebolla.
- Harina.
- Aceite.
- Mantequilla.
- Sal.
- Leche.

Otros:
- Unas lonchas de queso de fundir (tranchetes).
- Queso rallado en basto para gratinar.






Para cocer las borrajas:
Lavar muy bien las borrajas para quitar toda la tierra que traen de la huerta.
Poner a pochar en un fondón de aceite media cebolla picada. Agregarle los dos dientes de ajo laminados cuando la cebolla empiece a estar transparente.

Añadir la borraja y la zanahoria cortadas en bastones de más o menos 4 cm. Rehogar brevemente.

Cubrir con agua y hervir durante 12-15 minutos para que queden al dente (los pelillos de la borraja tienen que haber desaparecido).
Dejar reposar.


Mientras tanto hacemos la bechamel.
Pochamos en un poco de aceite la otra media cebolla picada añadiéndole una nuez de mantequilla y una pizca de sal. 
Cuando empiece a estar, agregamos un par de cucharadas de harina que rehogamos hasta que se integre con la grasa y sin que llegue a ponerse morena.
En este momento empezamos a añadir leche batiendo contínuamente con una varilla hasta conseguir la consistencia adecuada (como de unas natillas).

Entretanto espesa, en una sartén rehogamos en algo de aceite el ajo, la panceta y el jamón y salteamos la borraja y la zanahoria escurridas.

Colocamos las borrajas y el salteado en una bandeja de horno de cristal. Cubrimos ligeramente con unas tranchetes de queso, cubrimos generosamente con la bechamel, espolvoreamos con el queso rallado y metemos en el horno, previamente calentado a unos 200 grados, en posición de gratinado hasta que se dore.


Receta de borrajas gratinadas.



¡¡¡QUE APROVECHE!!!


Tiene buena pinta... ¿verdad?

¿Te gustan las borrajas?
¿Cómo las preparas?


Esperamos vuestras recetas y comentarios.
¡¡¡Muchas gracias por visitarnos!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...