EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta MACAON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MACAON. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

SALIENDO DE LA CRISÁLIDA

Emergencia de crisálida de Papilio Macaon.


        Paseando a media mañana cerca de mi casa por una zona con abundantes matas de hinojo, como siempre mirándolo todo, descubro entre las ramillas una oruga pequeña de Papilio macaon. Le tiro unas fotos con la cámara compacta que es la que llevaba en ese momento mientras observo su colorido. Es una oruga muy bonita.


Oruga de Papilio macaon.


        Continúo haciéndole fotos y la oruga cambia de postura.


Oruga de Papilio macaon.


        Comienza a encorvarse y a mostrar las protuberancias rojas que emergen cuando se sienten amenazadas emitiendo un olor nauseabundo con el que espantan a sus depredadores.


Oruga de Papilio macaon en actitud defensiva.


        Definitivamente creo que la he molestado mucho a esta pequeñaja, así que  continúo mi paseo y la dejo tranquila. Al volver por el mismo camino al cabo de un buen rato, la busco pero ya no está en la ramita donde la dejé, o acaso sí está. Más abajo, entre ramillas y flores, ahí está. En cuanto me siente, adopta la misma postura de antes pero esta vez exagerando un poco más.


Oruga de Papilio macaon en actitud defensiva.


         Vuelvo por la zona al cabo de un par de días, esta vez con mejor armamento fotográfico, pero, mala suerte, no la encuentro y me vuelvo de vacío olvidándome del tema. Ya encontraré otra.

        Sin embargo, pasados ya varios días, vuelvo a caminar entre los hinojos donde encontré la oruga y esta vez hago un descubrimiento mucho más interesante, una crisálida, por lo visto anteriormente, posiblemente de mariposa macaón (Papilio macaon).

Crisálida de Papilio macaon en hinojo.


        Obviamente, inicio el seguimiento de esta crisálida. Marco el lugar sutilmente con unas pidrecitas. Vuelvo a vigilarla todos los días por la mañana temprano, son días de mucho calor.

        Cinco días más tarde, tomo varias fotos más y la observo con detenimiento. Parece estar más hinchada, más definida. No sé, quizás sean apreciaciones mías.


Crisálida de Papilio macaon.


        Fijaros la delicadeza de los "hilos de vida" con los que se sujeta a la rama de hinojo. Los desarrolló cuando todavía era oruga y sintió que empezaba a transformarse. Dentro de ese cofre que es la crisálida se está produciendo un proceso espectacular, la oruga se descompone y luego se recompone en una maravillosa mariposa.

        Ya habrían pasado otros cinco días cuando la descubro así, emergiendo de la crisálida, con las alas todavía tiernas y el abdomen aún en contacto con el interior de la crisálida. Tenía que haberme levantado más temprano para haber fotografiado el proceso completo. Eran las 8'30 de la mañana.


Emergencia de Papilio macaon.


        En las siguientes fotos se aprecian pequeñas diferencias en la salida del abdomen de la mariposa de dentro de la crisálida. Fue un proceso lento.

Emergencia de Papilio macaon.


        Un poquito más fuera con las alas más estiradas y más secas.

 
Emergencia de Papilio macaon.


        Con el abdomen totalmente fuera ya. Incluso ha comenzado a sacudir las alas levemente.


Emergencia de Papilio macaon.


        Una vez que ha salido totalmente y se han secado lo suficiente sus tejidos cambia de posición en la rama, se asoma un poco más al sol.

Emergencia de Papilio macaon.



        Sube por la rama, se pone en la zona superior y, yo creo, otea los alrededores.



Papilio macaon totalmente emergida.



        En ese momento, sin ningún tipo de señal de aviso, abrió sus alas y echó a volar. No pude hacerle más fotos. Ha pasado una hora y el calor aprieta, hay que buscar una sombra. Estamos en agosto.




miércoles, 21 de agosto de 2013

MARIPOSA MACAÓN

Papilio Machaon

PAPILIO MACHAON


        Esta mariposa es un  visitante raro, por escaso en El Terrao. Aparecen uno o dos ejemplares cada año, revoloteando con sus grandes alas sobre las flores de Lantana (lantana camara), sobre todo, y particularmente, sobre las lantanas rojiamarillas, aunque tampoco le disgustan las lantanas rosas.

PAPILIO MACHAON


        Suelen visitarnos a las horas en que más calienta el sol. No las hemos visto en horas en que las lantanas están más o menos sombreadas, es decir, por la mañana o por la tarde.

PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON


        También hemos observado que su presencia es más patente en julio y primera quincena de agosto. Antes o después son más raras sus visitas.

PAPILIO MACHAON





PAPILIO MACHAON




        Es una mariposa grande, de una envergadura alar de hasta ochenta milímetros. Tiene un colorido espectacular en el que domina el amarillo crema y el negro. En las alas traseras, tiene un ocelo anaranjado en cada una, rodeado de negro y azul eléctrico. También presenta unas colas parecidas a las colas de las golondrinas.

PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON




PAPILIO MACHAON


        Mi opinión personal es que, con esos ocelos, se asemeja a la cara amenazante de algún animal, como ocurre con algunos peces, con lo cual asustaría a más de un confiado depredador. Los más valientes la atacarían por lo que ellos creen que es la cabeza, con lo que la macaón tendría más posibilidades de escapar en dirección opuesta al ataque. Lo cual no siempre es tan fácil, como lo demuestran estas fotos de una macaón mutilada, pues tiene medio comidas las alas posteriores, lo que hace pensar que el ataque vino desde detrás.

PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON


        Tienen dos (a veces tres, si el año es bueno) generaciones anuales. Las fotos que os muestro pertenecen a la primera generación, proveniente de la primera puesta. La hembra, emergida de la pupa invernal en primavera, pone un solitario huevo en la planta nutricia, normalmente hinojo (foeniculum vulgare), zanahoria silvestre (daucus carota) o ruda (ruta graveolens). Yo sólo las he observado sobre hinojo. De ese huevo nace una oruga que, al principio, es peluda, negra con puntitos anaranjados y, después de mudar, se convierte en esta maravilla cromática.

PAPILIO MACHAON (ORUGA)


PAPILIO MACHAON (ORUGA)




PAPILIO MACHAON (ORUGA)




        Esos colores avisan a los depredadores de que no es un plato de gusto. Sabe y huele mal. Detrás de la cabeza tiene un órgano oculto (osmatorium) en forma de antena bífida, carnosa, anaranjada, que sólo muestra cuando se siente amenazada. Con él dispersa un olor fétido proveniente, sobre todo, del ácido butírico que contiene.

PAPILIO MACHAON (ORUGA)




PAPILIO MACHAON (ORUGA)




        La puesta de primavera produce animales adultos que volarán a lo largo de la temporada. La puesta de verano produce orugas que formarán pupa invernal, de la que emergerán adultos la primavera siguiente.

PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON


PAPILIO MACHAON




        Algunos pájaros e insectos depredan sobre la mariposa macaón. Sus orugas se ven, a menudo, parasitadas por taquínidos e icneumónidos. Pero la mayor amenaza viene, como siempre, de la mano del ser humano, no sólo por los pesticidas, sino también, y en mayor medida, por la destrucción sistemática del medio natural, de los prados silvestres en los que desarrolla su biología la Papilio Machaon. En gran parte de Europa está en peligro de extinción. En España hay zonas en que también lo está. En Extremadura, sobrevive a duras penas, estando gravemente amenazada. Este año, después de recorrer decenas de matas de hinojo, sólo encontré tres orugas.

PAPILIO MACHAON
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...