EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta FLORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLORES. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

PLANTAS EN EL PORCHE - BIGNONIA ROSA

BIGNONIA ROSA
 BIGNONIA ROSADA
 ARBUSTO DE PANDORA
 TROMPETAS
 
 
 GÉNERO CAMPSIS
 
Esta enredadera lleva años en un macetón del porche.
Está colocado a pleno sol y resguardado de heladas.
 
Con el paso de los años su tallo se ha vuelto leñoso, 
 y como es de crecimiento rápido, cada cierto tiempo 
tenemos que darle una buena poda 
para que no se extienda mas de la cuenta.

 
Florece en otoño
 
BIGNONIA ROSA - CAMPSIS
CAMPSIS-BIGNONIA ROSA
 
 
 Nunca ha sufrido plagas ni enfermedades.
 
El único cuidado que tenemos que tener con ella es que no le falte el agua de riego.
Al estar en macetón y en zona de pleno sol, 
las altas temperaturas del verano en extremadura,
podrían dañarlo.

 
Esperamos que siga en nuestro porche
muchos años más.
 
 
 
Muchas gracias por tu visita.
Dinos que te ha parecido nuestro Campsis.
 
y
Vuelve pronto por aquí.
 

viernes, 3 de marzo de 2017

FUEGO EN EL JARDÍN

El jardín de noche. Caléndula.

        Vista así, iluminada sólo con el flash, parece que la humilde caléndula esté en llamas, fuego de vida, luz de primavera.

Calendula officinalis
Flor de caléndula naranja (Calendula officinalis).


         Pinchad en la imagen para verla mejor.

sábado, 19 de abril de 2014

UNA ROSA ES UNA ROSA ...


 "Rose is a rose is a rose"        
     Gertrude Stein


  UNA ROSA ES UNA ROSA

Quise cortar la flor
más tierna del rosal
pensando que de amor
no me podría pinchar 
y mientras me pinchaba 
me ensenó una cosa 
que una rosa es una rosa es una rosa... 






...Y cuando abrí la mano y la deje caer
rompieron a sangrar
las llagas en mi piel 
y con sus pétalos
 me la curo mimosa 
que una rosa es una rosa es una rosa... 

 J.M. Cano (Mecano)
                                                                                                                    



...

Las rosas ... ... mejor dejarlas en el rosal.

viernes, 30 de agosto de 2013

AGAPANTOS

Agapanthus africanus.

AGAPANTO


        Los tenemos plantados en macetas. Nos los regaló una amiga y, desde que los plantamos, hasta la primera floración, que es ésta, han pasado dos años. Pero ha merecido la pena la espera.

AGAPANTO





        El agapanto, o flor del amor (del griego agapé=amor y anthos=flor) es una planta de raíces carnosas, tuberosas. Tiene hojas lineares, de unos 30 cm. de largo, de un verde brillante.

AGAPANTO


        Su mayor atractivo reside en su floración. Produce inflorescencias en umbela redondeada con hasta 35-40 flores de tonalidades azules de distintas intensidades. En nuestro caso son de un azul medio, brillante, preciosas.

AGAPANTO


        Estas umbelas se sitúan al final de un largo pedúnculo de entre 50 cm. y un metro de longitud, por lo que, a veces, conviene entutorarlas para que no se tumben con el viento. Florece desde principios del verano hasta mediados del otoño en condiciones óptimas. En El Terrao, ya pasó su floración.

AGAPANTO


        Para tenerlas bonitas y lozanas hay que cuidar de proporcionarles una exposición soleada. En El Terrao, por razones obvias (esto es Extremadura), prefieren una semisombra clara, para minimizar la excesiva evaporación. Les gusta el calor y la humedad y resisten bastante bien los fríos en estas latitudes. Si está en tierra, es bueno un buen acolchado en invierno que proteja sus raíces. Si se mustia mucho en época fría, conviene podarla a ras de tierra.

AGAPANTO


      En época vegetativa, hay que regarla a menudo, pero sin pasarse. Evitad a toda costa el encharcamiento.

        La tierra adecuada es un sustrato ligero, mezcla de tierra vegetal y arena (50/50) con un añadido anual de buen compost, como el que elaboramos en El Terrao.

AGAPANTO


        Si queréis reproducirla, lo mejor es dividir los tubérculos justo antes de la época de vegetación, marzo, plantándolos en plena tierra a unos 15-20 cm. de profundidad. Tardará uno o dos años en florecer, pero la espera compensará con creces.

        Las inflorescencias de los agapantos duran mucho. En nuestra experiencia, unas tres o cuatro semanas. También son buenas para flor cortada.

AGAPANTO

sábado, 13 de julio de 2013

ADELFAS

(Nerium oleander)

ADELFA






        En nuestra zona, en Badajoz, y más al Sur, las adelfas son plantas que adornan nuestros jardines urbanos y rústicos, e, incluso, las medianas de nuestras, afortunadamente escasas, autovías.

ADELFA


        En El Terrao no podían faltar. Unas, grandes, añosas, ya se encontraban aquí cuando llegamos. Otras, las hemos plantado nosotros.

ADELFA


ADELFA





        Son plantas originarias de la región mediterránea, donde crecen espontáneamente, y de forma abundante,en orillas de ríos, lugares con aguas subterráneas y cauces secos por el estío.

ADELFA


ADELFA


        Pertenece a la familia de las Apocináceas. Son arbustos frondosos, de buen tamaño, con ramas finas y flexibles; normalmente presentan varios pies, aunque se les puede dar forma de arbolillo mediante poda. A mí me gustan en su forma original, salvaje. Sus hojas, perennes, son lanceoladas, coriáceas, de un verde mate, grisáceo, con nervio central patente, blanquecino. Se presentan en verticilos de tres o cuatro hojas, más raramente, opuestas.

ADELFA





        Pero lo más atractivo de esta planta es su magnífica y abundante floración en tonos rosas, rojos o blancos. Estas flores se presentan en corimbos terminales.

ADELFA





ADELFA


ADELFA


        Tienen cinco pétalos que se giran hacia la derecha.

ADELFA


ADELFA





        Pueden ser de corola simple o doble, con un aroma particular, penetrante. En El Terrao florecen durante todo el verano.

ADELFA


ADELFA


        Hay que tener en cuenta que la adelfa es VENENOSA, por lo que hay que mantener a los niños lejos de ella. Su veneno se ha utilizado como raticida, aunque tiene propiedades medicinales una vez procesado. Dicen que allá por el año 1.808, varios soldados de Napoleón murieron al utilizar varas de adelfa para ensartar carne y asarla.

ADELFA


ADELFA


        Por lo demás, es una planta muy resistente, salvo a las heladas. Necesita sol, temperaturas benignas y riegos moderados. Le suelen atacar los pulgones, a las flores, y las cochinillas, a las hojas, sin demasiadas consecuencias. Se reproduce fácilmente por estaca de unos doce centímetros en un recipiente con agua, en sombra, hasta enraizar. Es preferible hacer esto en invierno.

ADELFA


ADELFA





ADELFA

martes, 14 de mayo de 2013

FLORES... FLORES... FLORES...


LA MAESTRA DE LAS FLORES

En medio del prado
hay una Escuela,
adonde van las flores
y las abejas.





Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.

Tulipanes de seda.


PETUNIAS





CALÉNDULAS




JAZMÍN AZUL


En el centro del prado
hay una Escuela
y a ella van las rosas
en Primavera.

OSTEOSPERMUM



CALÉNDULA



OSTEOSPERMUM




En el recreo
cantan las flores
a las ovejas.

En el recreo
saltan las flores
sobre la hierba.



CLAVEL DE POETA





EURIOPS



CRISANTEMOS



Y si llueve,
se ponen contentas
y crecen camino
de las estrellas.


SURFINIAS



FLORES SILVESTRES



ZINNIA  LILIPUT



LILAS



En el centro del prado
hay una Escuela,
y una mariquita
es la maestra.


                                                                                     GLORIA FUERTES

jueves, 18 de abril de 2013

PRIMAVERA

Flores, mariposas y demás bichos.





        Cuando pido a mis alumnos de primer curso de Educación Primaria que hagan un dibujo sobre la primavera, casi indefectiblemente aparece un pequeño y alegre paisaje con árboles muy verdes, una pradera llena de flores multicolores y mariposas, muchas mariposas. 









        Pues de eso va este post, de flores, mariposas y algún que otro bicho. Quizás ése sea el espíritu de la primavera, según ellos, claro.








        Después del invierno tan lluvioso que hemos tenido, las cunetas y el campo que no está cultivado en general, están repletos de plantas, con sus flores de infinitos colores, muchas de ellas con su bichito correspondiente.








        También hay ya algunas plantas floreciendo en nuestro jardín, pero lo que más llama la atención son las que lo hacen en el campo, las silvestres, que componen un espectáculo indescriptible.

















        Y las mariposas revoloteando de flor en flor, primavera tras primavera, libando néctar y poniendo huevos. Huevos de los que nacerán las oruguitas que nos darán el verano en la huerta.






















        Este es otro de los placeres de la vida en el campo, la contemplación de la belleza de estas flores, su observación desde distintos puntos de vista, recogiendo esos momentos con la cámara fotográfica para rememorarlos después, cuando ya haya pasado su tiempo.























        Hasta en el más miserable cardo hay belleza, sólo hay que pararse un momento, tomarnos nuestro tiempo, fijarnos un poquito y disfrutar.






































        También acuden a ellas bichitos mucho más beneficiosos en lo referente a la polinización, que ayudarán a que haya una buena cosecha de fruta y verduras.













        Queremos dedicar este post a Pepi y José Francisco, del blog "Yo en el campo y tú en la cocina" (http://yoenelcampoytuenlacocina.blogspot.com.es/), una pareja muy especial con los que hemos tenido el placer de hablar por teléfono y a quienes esperamos poder dar un abrazo en persona en otro momento.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...