EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta PUERROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUERROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2014

LA HUERTA EN PRIMAVERA


LA HUERTA DE PRIMAVERA

HABAS
ALCACHOFAS
COLES,
 COLIFLORES y BRÓCOLIS
LECHUGAS
CEBOLLAS
PUERROS
AJETES
AJOS


Nuestra huerta en primavera se compone de dos tipos de cultivos.

Por un lado tenemos cultivos que permanecen en la huerta durante varios años. Es el caso de las alcachofas.

Por otro lado tenemos los cultivos de temporada.
Una vez que terminan su ciclo, recogemos su fruto y la planta desaparece definitivamente. Este es el caso de ajos, lechugas, acelgas, brócolis, coles, coliflores, habas...cebollas.

...


Durante los meses de otoño e invierno hemos realizado 
las siembras y plantaciones de todos ellos.



Con la llegada del otoño plantamos ajos, cebollas, lechugas, puerros...
así como de distintas variedades de crucíferas
(coles, coliflores, brócolis, romanescu).

En los meses más fríos del año estos cultivos
se han ido desarrollado lentamente.


A finales de invierno-principios de primavera,
muchos de estos cultivos están listos para ser cosechados...




HABAS

A principios de otoño es el momento ideal para sembrar habas.

Cuando comienza a subir la temperatura, a finales de invierno,
las matas de habas dan el estirón, florecen
y en primavera ya podemos cosechar jerretes.



Bancal de coles y matas de habas
Bancal de coles y matas de habas



Pero este año, se nos pasó el tiempo de sembrar habas en otoño...
...

Nuestra sorpresa apareció en el bancal de crucíferas.

Entre los plantones de coles y coliflores brotaron algunas matas de habas.
(No nos extrañó en absoluto ya que las habas estuvieron aquí plantadas
la temporada anterior). 



Decidimos que estas matas de habas,
 que habían brotado espontáneamente,
compartiesen bancal y se desarrollasen entre lechugas,brócolis,
 cebollas, acelgas...
... y ...
... no les ha ido nada mal.


A finales de invierno florecieron y en primavera ya hemos cosechado
los primeros jerretes.


Matas de habas con jerretes
Matas de habas con jerretes



 Pero...
...para no quedarnos con las ganas de sembrar habas...
... hemos realizado una siembra de habas de primavera.





Éstas se desarrollarán rápidamente gracias al calor de la época.


El problema que tendremos con esta siembra de primavera serán los pulgones. 





Pero...contra el ataque de pulgones...¡¡¡estamos preparados!!!

Las matas recibirán buenas dosis de Purín de Ortiga que actuará 
como tratamiento preventivo.



ALCACHOFAS

Las matas de alcachofa permanecen en el terreno durante años.

Su ciclo es el siguiente:

La parte aérea, desaparece durante el verano.
En otoño, con las primeras lluvias, rebrotan.
Durante el invierno desarrollan grandes hojas...


Mata de alcachofa
Mata de alcachofa


...  y recogemos sus frutos en primavera.


Alcachofas en la mata
Alcachofas en la mata



AJETES

Cuando las cabezas de ajos comienzan a brotar,
... esto es,
cuando en la punta de los dientes aparece un pequeño tallo verde,
es el momento de plantar los dientes sueltos o las cabezas enteras.


Así, conseguiremos una buena cosecha de ajetes...


Matas de ajetes
Matas de ajetes



... y en primavera ya podemos cocinar revueltos con ajetes tiernos.



Ajetes
Ajetes


PUERROS

Los plantones de puerros fueron plantados a principios de otoño.

En primavera ya van estando creciditos y comenzamos a aporcarlos
para que los tallos se blanqueen.


Aporcar consiste en amontonar tierra alrededor del tallo.

Al quedar los tallos bajo tierra,
la falta de luz hace que se desarrollen blancos. 


Puerros
Puerros



CEBOLLAS y CEBOLLETAS 

En las mismas fechas de otoño en las que plantamos los puerros, colocamos los pequeños plantones de cebollas y cebolletas.


Cebollas en la huerta
Cebollas en la huerta

Durante los meses de otoño-invierno se han desarrollado muy poco.

A finales de invierno es cuando han comenzado a engordar.

En los primeros días de primavera, hemos cosechado
las primeras cebolletas para acompañar las ensaladas.


Bancal de cebollas y acelgas
Bancal de cebollas y acelgas



AJOS

Los dientes de ajo se plantan en otoño.
Brotan y empiezan a desarrollarse durante el invierno.



Ajos en el terreno.
Ajos en el terreno


Continúan en el terreno durante toda la primavera...
y es a principios de verano cuando se cosechan.

...



A modo de resumen final,
 aquí os dejo 
algunas de las cosechas de primavera, de nuestra huerta...



Ajetes-brócoli-lechuga-coliflor-cebolletas-borrajas
Ajetes-brócoli-lechuga-coliflor-cebolletas-borrajas




Brócolis-romanescu-lechuga-cebollas-alcachofas
Brócolis-romanescu-lechuga-cebollas-alcachofas




Brócolis-jerretes-alcachofas-yerbabuena-remolacha
Brócolis-jerretes-alcachofas-yerbabuena-remolacha



...¿¿¿Qué cesto os ha gustado más???...

...ya nos contaréis...

jueves, 4 de octubre de 2012

LA HUERTA EN EL VERANILLO DE SAN MIGUEL

La última semana de septiembre se presentó con lluvia, 
viento y bajada de la temperatura.

El otoño parece que se ha instalado definitivamente.

Durante el fin de semana comienza a mejorar.
El domingo, último día de septiembre, aparece con sol radiante.

Vuelve a subir la temperatura.
Llega EL VERANILLO DE SAN MIGUEL.

... vamos a la huerta .... 
... a cosechar ...



Después de muchos días sin bajar a la huerta 
cargamos con nuestra cesta.

Pero la cantidad de productos que habían madurado
durante los días de "mal tiempo" 
nos hizo tener que utilizar  cajas y cubos
 para colocar todo lo cosechado.
...

Pimientos, judías verdes, calabacines, berenjenas, pepinos...



A estas alturas... y ... 
¡¡¡ cosechando pepinos y calabacines !!! 



Son muy tardíos,
 ya que los sembramos en la huerta 
a  mediados de julio.




Pero lo que más ilusión nos hizo fue que ya estaban para recoger
 las judías verdes redondas.

Fresquitas y tiernas.

Una ..., otra...
 otra... ... hasta llenar un cajón.



Aquí en Badajoz, en  nuestra tierra, a las judías verdes redondas
 se les llama "gurripatos" o "garrapatos".

Por supuesto, esa noche la cena consistió en un buen plato 
de "gurripatos" cocidos 
 aliñados con aceite de oliva virgen. 

Sano..., sano.



Pero además... tuvimos que recoger (por obligación)
 gran cantidad de pimientos de cuatro caras e italianos.

Las matas habían sufrido mucho con el viento y la lluvia caída durante toda la semana.




Muchas matas estaban prácticamente tumbadas.
 Los pimientos de cuatro caras, por su peso, tocaban el suelo.



Muchas ramas  estaban partidas y otras a punto de hacerlo .


Pasamos mucho tiempo entre las matas enderezando
 y colocando cañas para sujetarlas. 


La mayoría de los  pimientos de cuatro caras  todavía no están rojos.
Los hemos quedado en la despensa para que terminen de coger color y poderlos asar. 

Los cuatro caras verdes,
 los trocearemos para congelar y poderlos utilizar en guisos
 durante el invierno.

Por último, los italianos los comeremos fritos,
que es como más nos gustan.



viernes, 10 de agosto de 2012

PUERROS

CALDO DE POLLO con PUERROS.

Aunque sea verano, me gusta tener en frigo caldo de pollo
¡¡¡es muy socorrido!!!
Pollo, patatas, zanahorias, calabacín, tomates, pimientos y por supuesto puerros.

Pero... ¿¿¿ que pasa cuando casi tienes preparado el puchero (bonita palabra) y te das cuenta que no tienes puerros???

... puedes sustituir los puerros por cebollas ...
...

¡¡¡NO HAY PUERROS!!!
( lo dices un poquito alto para que "alguien" te escuche.) 
...

¡¡¡ Claro que hay !!!
Se buscan en el caballón los más "gorditos", y ...al tirón.


Ya tengo puerros para el caldo de pollo.


¿¿¿Podéis imaginar lo que supone trabajar en la cocina de esta manera???
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...