EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta AZAFRÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AZAFRÁN. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

LA ROSA DEL AZAFRÁN

AZAFRÁN
FLOR DE AZAFRÁN
ROSA DEL AZAFRÁN
CROCUS SATIVUS


El domingo  4 de noviembre preparé un pequeño bancal
 para colocar en él bulbos (crocus) de azafrán. 

Añadí a la tierra de huerta dos carretas de compost 
y  después de mullirla planté los bulbos.

AZAFRÁN EXPRESS

Martes 13 de noviembre, ocho días después de la plantación, 
¡¡¡sorpresa!!!

Algunos bulbos están en flor.



Al conjunto de la flor se le denomina "rosa del azafrán".




El azafrán que utilizamos como condimento son los tres filamentos rojos de la flor.

Son los estigmas de la rosa del azafrán.


A la  separación de los tres estigmas del resto de la flor se le llama "mondar" la rosa del azafrán.

También se llama desbrinado o esbrinado,
consiste en sacar los estigmas o brines del azafrán, 
que son los tres hilitos de color rojo que se encuentran en su interior, lo que denominamos azafrán.

ESBRINAR es entresacar los estigmas del azafrán.
 (No confundir con ESBRIZNAR, desgranar los cereales y legumbres)



 Los estambres de la flor son amarillos.
 Se desechan a la hora de "mondar" la flor.



 El estigma seco posee una intensa fragancia y constituye lo que se denomina puramente azafrán.




jueves, 8 de noviembre de 2012

PLANTACIÓN DE BULBOS DE AZAFRÁN


BULBOS DE AZAFRÁN
CORMOS DE AZAFRÁN

Siempre he querido plantar bulbos de azafrán para tener mi propia pequeña cosecha de esta especia.
Pero cada año se me pasa el plazo de plantación y solamente me acuerdo del tema cuando me llegan las noticias
 de la recolección de las flores.

Este año, al pasar por una tienda especializada
 en semillas y demás productos de huerta, 
vi los bulbos.

¡¡¡esta vez no se me pasa el tiempo!!!

Me voy para El Terrao con cuatro bolsas de bulbos de azafrán. 
 Cuarenta bulbos.

BULBOS DE AZAFRÁN

Las bolsitas de bulbos traen todas las explicaciones (menos mal).

Se plantan entre septiembre y diciembre.
Florecerán de enero a marzo.

Ya estoy pensando en la cestita en la que colocaré las flores cuando las recolecte y en cómo tengo que colocar las flores en mis manos para llegar hasta los estambres, las hebras del azafrán.

Pero antes de todo esto,
hay que buscar un lugar en el que plantar los bulbos.

El azafrán no necesita riego y además los bulbos permanecerán en el mismo lugar al menos tres años.

Decido colocarlos en el lugar que ha quedado libre después de trasladar las plantas de alcachofas a la huerta.

Además, no es sitio de paso, ni humano ni perruno.

Espero que EL PERROTE, LOS PERROS y LAS PERRITAS 
no decidan cambiar su ruta habitual de correrías 
y me lo pisoteen.




Es fácil preparar el terreno.
La tierra está húmeda y simplemente con la pala consigo voltearla.
...
Tengo preparada  una carreta con una mezcla de compost 
y tierra vegetal (de bolsa).
La utilizo para las macetas del porche.

Como pretendo que la tierra quede bien mullida aprovecho para incorporarla al bancal.



Además incorporo dos carretas de compost maduro.

Siempre tenemos compost listo para utilizar.
Lo preparamos en montones con los restos orgánicos de la casa
 y otros aportes vegetales
 (podas, limpieza y restos de la huerta, corte del césped...).

¡¡¡Cómo me gusta  el olor, color y textura del compost!!!




Los bulbos ya tienen brotes.
A la hora de plantarlos tendré que tener mucho cuidado 
y no partirlos,
sobre todo al tapar con la tierra.


Hago surcos de unos 5 cm. de profundidad. 
La distancia entre surco y surco de 10 cm.

Coloco los bulbillos,
 asentándolos bien sobre el surco y con el brote hacia arriba. 

Tapo con tierra.



Para recordar el lugar exacto en el que se encuentran los bulbos, rodeo el bancal con troncos. 


Una vez que florezcan,
las matas desaparecen y los bulbos quedan enterrados
 dispuestos para la siguiente temporada.

Dentro de la tierra, se reproducirán año tras año. 


Me gusta como  ha quedado el bancal.

Un pequeño jardincito de flores azules en plena  huerta.
No me queda más que esperar a ver que pasa.
...
Mientras tanto,
 iré buscando el cestito más apropiado para colocar
 las rosas del azafrán.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...