EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta CALABACÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALABACÍN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

SAN JACOBOS DE CALABACÍN, JAMÓN YORK y QUESO

Hoy en El Terrao
Cocinillas

SAN JACOBOS DE CALABACÍN
HUERTA DE VERANO.
CALABACINES.


Durante toda la temporada de verano y buena parte del otoño
las matas de calabacín están en plena producción.

Casi a diario, cesto en mano, visito mis matas de calabacín...

Las altas temperaturas hacen crecer los calabacines rápidamente.





De un día para otro encuentras frutos crecidos...

...lo mejor es no dejarlos crecer demasiado para que estén tiernitos 
y no tengan semillas en su interior.






¿Qué hacemos con tanta producción de calabacín?

Pues en esta ocasión vamos a cocinar
San Jacobos de calabacín, jamón york y queso.

Ingredientes:

Un calabacín
Jamón de York
Queso en lonchas
1 huevo
Pan rallado
Aceite de oliva 







La elaboración es muy sencilla,
podríamos decir que es un plato para principiantes en la cocina...

Empezamos...


Lavamos el calabacín y lo cortamos en lonchas finas ...








... hacemos bocadillitos colocando jamón de york y queso
sobre una loncha de calabacín...





... cerramos los bocadillos tapando con otra loncha de calabacín.




Preparamos un plato con pan rallado
(en este caso pan rallado con ajo y perejil).

Batimos un huevo...





Pasamos los bocadillitos por el huevo batido, y después los envolvemos con el pan rallado.










Ya sólo queda freir en abundante aceite...








Os puedo asegurar que es una delicia,
además de una manera diferente de preparar calabacín.





Si no quieres comer fritos
puedes hacer estos san jacobos al horno...
Una vez montados los bocadillitos,
los "pintas" con huevo batido y los metes al horno hasta que estén dorados.


¡¡¡Que aproveche!!!

 ...

¿Qué te ha parecido esta manera de preparar calabacín?

Ánimo!!!, 
métete en la cocina y nos cuentas qué tal te ha ido la receta
de San Jacobos de calabacín, jamón de york y queso.
...


...y tú
¿Cómo preparas los calabacines? 

¡¡¡Cuéntanos tus recetas con calabacín!!!

Esperamos tus comentarios
Muchas gracias por tu visita.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

CULTIVOS DE LA HUERTA DE VERANO. (1)


CULTIVOS DE LA HUERTA DE VERANO.

HORTALIZAS DE LA HUERTA DE VERANO.
CALABACÍN
BERENJENA
PIMIENTOS 
TOMATES

Todas las hortalizas que tenemos plantadas en nuestra huerta provienen de los semilleros
que preparamos durante el mes de enero.

Las hortalizas de verano son plantas que necesitan
para su buen desarrollo
altas temperaturas y muchas horas de luz.

Por tanto el transplante de las plántulas del semillero
a su lugar definitivo en la huerta dependerá 
cada temporada  del "tiempo atmosférico".


Realizamos las labores de plantación cuando el riesgo de heladas ha pasado definitivamente y las temperaturas comienzan a subir.


En general el momento de realizar  las plantaciones en la huerta de verano será mediados-finales de primavera.


En el momento de la plantación es importante
tener muy en cuenta el sistema de riego que utilizaremos.


El riego es uno de factores decisivos para el buen desarrollo de la huerta de verano.

Nuestra huerta de verano se riega diariamente con goteo.


A la hora de planificar la huerta de verano
tendremos muy en cuenta el desarrollo (lugar que ocupará)
cada una de las hortalizas.


CALABACÍN 

Las matas de calabacín desarrollan un gran tamaño. Ocupando, por tanto, gran espacio en la huerta.

La separación entre matas deberá ser mínimo de 1 metro entre matas de la misma hilera.

La separación entre hileras (surcos) será  igualmente de 1 m.

Riego por goteo diario.


MATA DE CALABACÍN EN FLOR. HUERTA DE VERANO.
FLOR DE CALABACÍN



MATA DE CALABACÍN CON FLORES Y FRUTOS. HUERTA DE VERANO.
FLORES Y CALABACINES EN LA MATA.


BERENJENAS.

Las matas de berenjena presentan un gran desarrollo 
en altura y volumen.

A veces les colocamos tutores para sujetar los tallos 
De esta manera se evita que el peso de los frutos las tumbe.

Riego por goteo diario.



MATA DE BERENJENA EN LA HUERTA DE VERANO.
BERENJENAS EN LA MATA.


La distancia entre las matas de una hilera es 70 cm.
Colocaremos los surcos a 1 m.



BERENJENAS EN LA MATA, HUERTA DE VERANO.
BERENJENAS EN LA MATA.


PIMIENTOS

Dependiendo de las variedades de pimiento,
así será el desarrollo de la mata.

Las variedades que tenemos este año plantadas son:
PIMIENTOS ITALIANOS.
PIMIENTOS CUATRO CARAS.
PIMIENTOS LARGOS (DULCES) PARA SECAR.


Todas las matas de pimientos
(independientemente de las variedades)
están colocadas en hileras separadas entre sí 1m.

Distancia entre matas 70 cm.
Riego por goteo diario.


COSECHA DE PIMIENTOS ITALIANOS.HUERTA DE VERANO.
COSECHA DE PIMIENTOS ITALIANOS


PIMIENTOS CUATRO CARAS.

Las matas no se desarrollan demasiado en altura
 pero las ramas han de soportar el gran peso
 de sus voluminosos frutos. 

Les colocamos tutores para evitar su rotura.


Los pimientos rojos y verdes provienen de la misma mata. 
La única diferencia es el momento en que se recolectan.



PIMIENTO CUATRO CARAS VERDE EN LA MATA. HUERTA DE VERANO.
PIMIENTO CUATRO CARAS VERDE.

Los pimientos rojos se dejan madurar en el huerto hasta que adquieren el color rojo.

A finales de verano, 
cuando comienzan a bajar las temperaturas, 
se cosechan cuando "pintan en rojo" y se almacenan en cajas hasta que colorean por completo.



PIMIENTO CUATRO CARAS ROJO EN LA MATA.PIMIENTO MORRO DE VACA ROJO EN LA MATA. HUERTA DE VERANO.
PIMIENTO CUATRO CARAS ROJO (MORRO DE VACA ROJO)


PIMIENTOS LARGOS (DULCES) PARA COLGAR
Y SECAR.

Las matas son altas y con gran cantidad de frutos.
Se cosecha cuando los pimientos están rojos.



COSECHA DE PIMIENTOS ROJOS PARA SECAR.
PIMIENTOS ROJOS PARA SECAR.


VARIEDADES DE TOMATERAS

TOMATES CHERRY
TOMATES PERA
TOMATES CORAZÓN DE BUEY
TOMATES ENSALADA

A la hora de elegir las variedades de tomates en la huerta, hemos tenido en cuenta el momento de maduración
de los frutos.

Colocamos en nuestra huerta variedades de tomates tempranas y tardías.

De esta manera podemos disponer de tomates maduros durante todo el verano.




RACIMO DE TOMATES CHERRY RECIÉN COSECHADO
RACIMO DE TOMATES CHERRY


Las matas de tomate son grandes y esto hace que tengamos que tener muy en cuenta la separación entre matas y surcos
a la hora de la plantación.




TOMATES DE PERA EN RAMA.
TOMATES DE PERA EN RAMA.


Distancia entre matas en todas las variedades 1,20 m.
Distancia entre surcos 1,20 m.

Por supuesto riego diario y con goteo.



COSECHA DE TOMATES CORAZÓN DE BUEY
TOMATES CORAZÓN DE BUEY

Algunas matas de cada variedad las hemos entutorado
y otras las hemos dejado rastreras.

Al final de la temporada valoraremos los beneficios de ambas formas de cultivo.



TOMATES DE ENSALADA VARIEDAD MAXI RIO
TOMATES DE ENSALADA

Definitivamente...
...tomateras y tomates no pueden faltar entre los cultivos
de la huerta de verano.


martes, 6 de agosto de 2013

CALABACÍN, BERENJENAS y PIMIENTOS ASADOS A LA PLANCHA

HUERTA DE VERANO

Hortalizas asadas a la plancha
Calabacín
Berenjena
Pimientos
Tomates
Recién recolectadas de la huerta.


Todas las mañanas, muy a primera hora,
me voy a dar una vuelta por la huerta.

Siempre hay "novedades".

Los productos de la huerta de verano se desarrollan
muy rápidamente.

Recojo las berenjenas y los calabacines 
antes de que cojan demasiado tamaño y se endurezcan.

Cosecho los tomates, en cuanto están rojos, 
antes de que se pudran en las matas.



TOMATES, BERENJENAS, CALABACÍN, CEBOLLA, PIMIENTOS RECIÉN RECOLECTADOS


Regreso a casa con el cajón lleno... 
...y decido la comida del día...
... 

Comeremos calabacín, berenjena, pimientos y tomates 
asados a la plancha.

Serán el complemento perfecto para acompañar 
un plato de carne.


PREPARACIÓN DE BERENJENAS, CALABACÍN, PIMIENTO y TOMATE PARA COCINARLOS A LA PLANCHA


Después de lavar todas las hortalizas, las troceo.

Caliento la plancha y la "pringo" con unas cucharadas de aceite de oliva.


... ahora coloco todas las verduras en la plancha ...
... y ...


BERENJENAS, CALABACÍN, PIMIENTOS y TOMATES COLOCADOS SOBRE UNA PLANCHA PARA SER COCINADOS


...
Voy a preparar un majado.

En el mortero ajo, perejil, sal y romero... 


MORTERO CON AJO, PEREJIL y ROMERO



... Bien machacado
y le añado un buen chorro de aceite de oliva virgen...



MORTERO CON MAJADO DE AJO, PEREJIL, ROMEROy ACEITE


Al tiempo que se van asando las verduras en la plancha,
las voy untando con el majado.


BERENJENAS UNTADAS CON  MAJADO DE AJO, PEREJIL, ROMERO y ACEITE Y COLOCADAS A LA PLANCHA




CALABACÍN UNTADO CON UN MAJADO DE AJO, PEREJIL,ROMERO y ACEITE Y COLOCADAS A LA PLANCHA




MAJADO DE AJO, PEREJIL, ROMERO y ACEITE EN BERENJENAS PREPARADAS PARA LA PLANCHA


... las primeras en salir son las berenjenas.

 

CALABACÍN, PIMIENTOS, TOMATES y BERENJENAS DORÁNDOSE (COCINADAS) A LA PLANCHA



En muy poco tiempo, todas las verduras están doradas
por ambas caras
y coloco una segunda tanda.



CALABACÍN, BERENJENA, PIMIENTOS y TOMATES A LA PLANCHA


 ¡¡¡ Qué pinta tiene !!!



FUENTE DE VERDURAS ASADAS A LA PLANCHA. FUENTE DE CALABACÍN, BERENJENAS, PIMIENTOS y TOMATES ASADOS A LA PLANCHA



Con la últimas verduras ...
coloco unos filetes de cerdo ibérico.



FILETES DE CERDO A LA PLANCHA COCINÁNDOSE JUNTO A BERENJENAS, TOMATES, PIMIENTOS y CALABACÍN A LA PLANCHA.


...
¡¡¡ A la mesa con las dos fuentes !!!



FUENTE DE CARNE CON BERENJENAS, PIMIENTOS, TOMATES Y CALABACÍN ASADOS A LA PLANCHA




FUENTE DE CALABACÍN, BERENJENA, PIMIENTOS y TOMATES ASADOS  A LA PLANCHA

...

En un rato ... una magnífica fuente de verduras.

Calabacín, berenjena, tomates y pimientos asados a la plancha.
...
¡¡¡Qué rico!!!


.

domingo, 3 de marzo de 2013

SEMILLERO DE HORTALIZAS BAJO TÚNEL DE PLÁSTICO



Durante los meses de enero y febrero preparamos los semilleros de las hortalizas.
Las nuevas plantitas que surjan en ellos, las colocaremos en tierra durante los meses venideros.
Darán lugar a la  huerta de verano.

Los semilleros que de momento están en proceso de germinación y crecimiento son :
Pimientos, tomates, berenjenas, calabacín, pepinos...,

Las semillas de estas hortalizas necesitan para germinar unas temperaturas mínimas que rondan los 15º C.
En febrero, por muy benigno que sea el clima, las temperaturas nocturnas son bajas.
Son frecuentes las heladas nocturnas aunque las temperaturas durante el día hagan pensar en la llegada de la primavera.

La temperatura es un factor decisivo si queremos tener éxito con la germinación de nuestros semilleros.


Por lo tanto, además de...
elegir semillas de calidad,
colocarlas en un sustrato adecuado,
proporcionarles el riego necesario
y
las horas de luz y sol imprescindibles...

... hemos de conseguir que los semilleros se encuentren en un ambiente cuya temperatura sea la idónea para germinar.


Para ello hemos colocado los semilleros ya preparados bajo un TÚNEL DE PLÁSTICO.



En esta ocasión hemos preparado el túnel contra una una pared que recibe sol durante todo el día.

Además, por su situación, protege el túnel de los vientos dominantes. 






 Hemos utilizado caballetes metálicos de obra a los que hemos fijado una cañas para mantener la distancia.

La estructura de los caballetes nos va a permitir colocar hasta tres estantes para semilleros.





 
Sujetos a estas cañas colocamos tubos de plástico a los que hemos dado forma arqueada.

Toda la estructura la recubrimos de plástico especial para invernaderos.





El plástico de invernadero está microperforado.

El microperforado, pequeños orificios distribuidos por toda la superficie del plástico, permite la ventilación del interior del túnel. 

Se evita, en parte, el gran riesgo que existe de podredumbre por falta de aire renovado.




Al tiempo que  preparamos el túnel vamos haciendo los semilleros.

Utilizamos planchas de corcho blanco con múltiples alveolos, todos ellos con su orificio de salida de agua.



ETIQUETADO DE CADA UNA DE LAS FILAS Y ANOTACIÓN EN EL CUADERNO DE CAMPO
 

No podemos olvidar el etiquetado del semillero.

Coloco un número en cada una de las filas y en el mismo momento en que coloco las simientes, anoto en mi CUADERNO DE CAMPO la hortaliza y su variedad.

Se evitan de esta forma confusiones a la hora de colocar las pequeñas matitas ( todas iguales) en la huerta.

Anoto también en él la fecha y algunas características que pueden ser relevantes.


El sustrato que utilizo es "de bolsa" especial de semilleros.

Con ella relleno todos los huecos al mismo tiempo
 después voy colocando las semillas en cada alveolo. 
Normalmente tres en cada uno...




Con un palito empujo hacia dentro las semillas
y después recubro con más tierra.




Antes de llevarlas al túnel de plástico hay que humedecer la tierra.





Coloco bandejas bajo los corchos y las lleno de agua.

Como los alveolos tienen su agujero,
a través de él pasará el agua.

La tierra quedará húmeda al cabo de unas horas.




Es la mejor forma de regar un semillero.
Siempre en la base.



Si regamos con regadera sobre la tierra del semillero, 
la fuerza del agua levantará la tierra y desenterrará las simientes. 

Cuando estén germinadas y aparezcan las plantitas 
seguiremos regando en la base.

Las plántulas también se pueden partir o desenterrar con los riegos.






Por último hay que hablar de una serie de puntos que hay que tener muy en cuenta a la hora de introducir los semilleros en un túnel de plástico.

La temperatura en el interior es elevada durante las horas centrales del día.
No levantaremos el plástico en estas horas ya que de esta manera el calor se mantendrá para "repartirse" durante las horas más frías.

Vigilaremos los riegos ya que los alveolos son muy pequeños y si nos descuidamos se resecan con mucha facilidad.. 
En tierra seca las semillas no germinan... y las plántulas recién brotadas mueren en pocas horas.

También es indispensable ventilar el túnel para evitar excesos de humedad que provocarían podredumbres, mohos ...


...

Como final os mostramos otro tipo de invernadero que utilizamos tanto para hortalizas de huerta como para semilleros de flor.

Este es nuestro "mini invernadero" de fresas. 


Hemos utilizado bandejas de plástico.
Contenían carnes, pescados o verduras...

... después de hacer unos agujeros en la bandeja anaranjada, para que el agua de riego no se encharque, la  llenamos de tierra especial para semillero y distribuimos  las semillas de fresas, la tapamos con otra transparente y...





... funciona de maravilla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...