EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta GRANADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANADAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

FRUTOS DE OTOÑO-GRANADAS


FRUTOS DE OTOÑO
GRANADAS

GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL
CUÁNDO COSECHAR LAS GRANADAS
COSECHA DE GRANADAS

CÓMO PREPARAR UNA GRANADA FÁCILMENTE.



LA GRANADA ES EL FRUTO DEL GRANADO.

Durante los meses de octubre y noviembre comienzan a madurar
las granadas de nuestros granados.

La piel de las granadas se colorea de rojo y algunas comienzan a rajarse.



GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL



GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL


Vemos en su interior los granos de color rojo.
¡¡¡Ya están maduras!!!


Es el momento de cosecharlas.


GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL




GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL




GRANADAS MADURAS EN EL ÁRBOL


La granada madura es un fruto que sufre mucho con la humedad.

Las nieblas y sobre todo las lluvias otoñales 
hacen que se pudran los frutos en el árbol.


Cosechamos las granadas maduras y las conservamos 
en cajas en la despensa o en el frigorífico.


GRANADAS MADURAS RAJADAS



GRANADAS MADURAS MOSTRANDO SUS GRANOS



GRANADAS MADURAS MOSTRANDO SUS GRANOS


Las disfrutamos en ensaladas, salsas, como postre o en zumos.



GRANADAS MADURAS MOSTRANDO SUS GRANOS




GRANADAS MADURAS MOSTRANDO SUS GRANOS


... Y ahora..., 
para poder darnos el gusto de preparar y comer granadas
sin correr el riesgo de manchas y salpicaduras en ropas, muebles..., manos...

Os dejo un vídeo que encontré navegando por la red...
sobre la mejor manera de preparar una granada.


 


Lo he probado y funciona bastante bien aunque,
como todo en esta vida... 
¡¡¡hay que practicarlo para que salga perfecto!!!


Esperamos que os hayan gustado las imágenes de las granadas
que cultivamos en El Terrao.


Si queréis podéis contarnos vuestras recetas con granadas
y cómo hacéis para desgranarlas.


Esperamos vuestros comentarios.
Gracias por vuestra visita.


sábado, 23 de noviembre de 2013

COLORES DE OTOÑO


Delicados colores de los frutos de otoño 
y relajante música celta.

¡¡¡Disfrútalo!!!



FRUTOS DE OTOÑO-COSECHAS DE COLORES by Slidely Slideshow

miércoles, 13 de noviembre de 2013

FRUTOS DE OTOÑO - COSECHAS DE COLORES


FRUTOS DE OTOÑO.
AVELLANAS SERRANAS.
GRANADAS.
CAQUIS.
MEMBRILLOS
ZAMBOAS

Con la llegada del otoño los campos comienzan a cambiar sus colores.

Amarillos, anaranjados, rojizos, marrones y ocres,
aparecen por todos los rincones.

Maravillosas tonalidades de otoño en los frutales y en los frutos.

Pero el otoño además de sus impresionantes colores,
nos regala una nueva temporada de cosechas.



COSECHA DE GRANADAS.
Con sus tonos rojos-cobrizos  



COSECHA DE GRANADAS



COSECHA DE GRANADAS Y MEMBRILLOS



COSECHA DE MEMBRILLOS Y ZAMBOAS.
Con sus tonos amarillos.


COSECHA DE MEMBRILLOS Y NUECES



COSECHA DE MEMBRILLOS, NUECES Y CAQUIS



COSECHA DE CAQUIS.
Con sus anaranjados frutos



COSECHA DE CAQUIS Y GRANADAS




COSECHAS DE CAQUIS Y GRANADAS



COSECHA DE MEMBRILLOS, CAQUIS Y NUECES



COSECHA DE AVELLANAS
Con sus tonos marrones.



COSECHA DE AVELLANAS Y CAQUIS



COSECHA DE NUECES
Con sus delicados tonos ocre.



COSECHA DE NUECES Y AVELLANAS



.

domingo, 18 de noviembre de 2012

TIEMPO DE... GRANADAS

GRANADO
PUNICA GRANATUM

ÁRBOL FRUTAL CUYOS FRUTOS, LAS GRANADAS, MADURAN EN OTOÑO.

Éste es uno de los cuatro granados que tenemos en EL TERRAO.

Son árboles de hoja caduca y porte pequeño.
Ninguno de ellos supera los 5 metros de altura.



El tronco de los granados es retorcido y su madera es dura
 y de color grisáceo.

Sus hojas son de color verde brillante.
 Un perfecto contraste con los frutos, las granadas, de color rojo.




Las granadas son frutos globosos.
Maduran en otoño y es entonces cuando su cáscara se vuelve de color rojo brillante.



Las granadas comienzan a madurar en septiembre, 
cuando las temperaturas en nuestra tierra extremeña 
son todavía elevadas.

Las altas temperaturas hacen  que los frutos sean de buena calidad.
Continúan madurando durante los meses de octubre y noviembre.



Por suerte, las granadas no maduran todas a la vez
 en un mismo árbol.

Además, el momento en que maduran los diferentes granados,
  varía según el lugar en que están colocados.

Es por esto, por lo que disfrutamos de granadas desde finales de septiembre hasta mediados de diciembre.


Nuestros granados están en zona se secano.
No les tenemos instalado riego.
Soportan perfectamente la sequía.


Uno de los granados, el que sacamos de semilla, lo hemos dejado crecer en forma de arbusto.

Está situado a pleno sol, formando un macizo, en un rincón,
 junto a majuelos, piracantas, romeros y lavandas.

En este macizo, por las características de algunos de los arbustos, tenemos instalado goteo.


Brotaron las semillas en una jardinera.

Lo mantuvimos en ella hasta que sus varas tenían un cm. de diámetro y medio metro de altura.
 Entonces lo transplantamos a su lugar definitivo.

La temporada siguiente a su transplante floreció y dio fruto.

Ahora lleva siete años en tierra.
Esta es una de sus granadas.



Los granados desarrollan alrededor de su tronco
 muchos brotes e hijuelos que deben ser eliminados, 
 no dejando que aumenten de grosor, ya que son brotes improductivos y consumidores de savia.

Cuando las granadas están bien maduras, su cáscara comienza a rajarse.






Es el momento de cosecharlas.
Sus granos, semillas, son de color rojo-vino.



A veces las granadas se abren en el árbol.

Este agrietado de los frutos se produce como consecuencia 
del desequilibrio hídrico entre la fase de crecimiento 
y la maduración del fruto.

Son árboles acostumbrados a sequía.
En otoños lluviosos,  los frutos se abren y muchos se pudrén.




Cuando las granadas están bien maduras,
 los granos se sueltan fácilmente.

Simplemente retirando la telilla blanca que los envuelve.




La mejor forma  de soltar los granos, es partir las granadas
 con un cuchillo a la mitad y golpearlas con una cuchara
 sobre un recipiente.



Ya sólo queda...

Llenar la cuchara...
...y...

¡¡¡ a comer!!!


...

viernes, 26 de octubre de 2012

BODEGONES DE OTOÑO

COSECHAS DE OTOÑO

FRUTALES
MEMBRILLOS-GRANADAS-NUECES

HUERTA
PIMIENTOS-BERENJENAS-PEPINOS


A finales de octubre cosechamos  frutos típicos del otoño, membrillos, nueces y granadas,
 junto a  productos propios de la huerta de verano:
 pepinos, berenjenas y pimientos.


Cuando el otoño viene con muchos días seguidos de lluvia cosechamos las granadas 
antes de que se abran en el árbol.

El agua y la humedad ambiental pudren los frutos abiertos.


Los membrillos y, sobre todo las zamboas,
son frutos de gran tamaño y, por tanto, cogen mucho peso.

 Con los vientos de otoño algunos caen al suelo y diariamente
 hay que recoger los frutos caídos.


Las nueces caen al suelo
 cuando se abre la cáscara que las contiene.

Las vamos recogiendo cada dos o tres días 
para que no permanezcan demasiado tiempo sobre la tierra húmeda de otoño.



En la huerta permanecen todavía las matas de pimientos.

Ahora es cuando los italianos tienen mayor tamaño
 y más gruesa su carne.


Algunos pimientos italianos se ponen rojos en las matas.
 Aprovechamos para secarlos.

Una vez secos se conservan para consumirlos en invierno.



Hemos recogido de las matas 
los últimos pimientos rojos de cuatro caras.

Como las temperaturas están bajando y han disminuido 
las horas de sol,
 a partir de ahora cosecharemos estos  pimientos en verde. 

Ya no dará tiempo a que se pongan rojos en las matas.
Los que "pinten en rojo" los cosecharemos y en la despensa terminarán de coger su color.


Las berenjenas siguen dando buenos frutos
 aunque hemos tenido que quitar algunas matas 
que ya estaban viejas.

Desde que empezaron a bajar las temperaturas,
 ha disminuido mucho la producción. 
De todas maneras, las matas siguen teniendo muchas  flores, 
frutos ... y mosca blanca.


Hemos recogido una buena cantidad de pepinos.

Las matas, a estas alturas del otoño y atacadas por el oídio, 
la mosca blanca y sobre todo, por las bajas temperaturas, 
estaban en las últimas.

Prácticamente sólo quedaban los frutos colgando del encañado.
Las hemos arrancado para dejar sitio 
a las siembras de otoño-invierno.






Con la cosecha de membrillos y zamboas nos vamos directamente 
a la cocina. 


PREPARAREMOS DULCE DE MEMBRILLO.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...