EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta PLANTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANTACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2022

HUERTA DE OTOÑO

OTOÑO 


 A mediados de septiembre comenzamos a preparar el huerto para las plantaciones de otoño-invierno.

 

Desaparecen las matas de tomate, pimiento, berenjena, pepino y colocamos los nuevos plantones.

Mucha agua, mucho sol, altas temperaturas y en poco tiempo los pequeños plantones crecen y vuelven a teñir de verde la huerta.

 

 

  

 


 



 Estas son algunas de las plantaciones de nuestra huerta


Acelgas


Puerros


Puerros



Cebollas


Escarolas



Lechugas





Borrajas

 

Brócolis, Coliflores, Romanescus, Lombardas...

 Coles lisas, rizadas...Coles de Bruselas...










 

 

Además,  hemos plantado dos filas de coles forrajeras para las gallinas

 

Coles forrajeras


 

Así está nuestra huerta a mediados de Octubre.

Iremos mostrando su desarrollo y las incidencias que ocurran a lo largo de los meses hasta el momento de cosechar los frutos.

 

 

Esperamos que os haya gustado 

y

 tambíen esperamos vuestros comentarios.

 

Hasta la próxima...

 

              


domingo, 15 de marzo de 2015

CULTIVO DE AJETES (AJOS TIERNOS)

CULTIVOS DE OTOÑO-INVIERNO
AJETES (AJOS TIERNOS)


PLANTAMOS CABEZAS DE AJOS BROTADAS




A mediados de otoño, algunas de las cabezas de ajos que sacamos del huerto a principios de verano, han comenzado a brotar... 


CABEZAS DE AJOS BROTADAS


...Es el momento de plantar dientes de ajos
para obtener cabezas a principios de verano,
pero en esta ocasión plantaremos las cabezas enteras 
y cosecharemos ajos tiernos cuando llegue la primavera... 


CABEZAS DE AJOS BROTADAS


Seleccionamos cabezas de ajos brotadas,
las que a simple vista se muestran sanas.


PREPARACIÓN DEL TERRENO

En esta zona del huerto colocaremos las cabezas...

Simplemente hemos añadido al terreno unas carretas de compost 
y lo hemos mezclado con la tierra del huerto 
con unos golpes de azada.


PREPARANDO EL TERRENO PARA PLANTAR AJOS


La tierra está húmeda gracias a las lluvias del otoño...

Tiramos una cuerda que nos servirá de guia y
hacemos un surco de una profundidad de unos 10 cm...

En el surco vamos colocando las cabezas de ajo,
separadas unas de otras unos 15 cm. 


CABEZAS DE AJOS EN EL SURCO


Las cabezas se colocan en el fondo del surco
con los brotes hacia arriba.


CABEZAS DE AJOS EN EL SURCO

... para terminar, tapamos el surco.


Pronto aparecen los brotes a ras del suelo ...

BROTE DE AJETE



... ya se distinguen claramente los dos surcos de cabezas de ajos.


SURCOS DE AJETES BROTADOS



Durante los meses más fríos del año crece la parte aérea
y se desarrollan los ajetes en el interior de la tierra.


SURCOS DE AJETES BROTADOS



PLANTA DE AJETE CON DOS MESES


A mediados de febrero, la parte aerea se ha desarrollado
y se aprecian las grandes hojas verdes, sanas y lustrosas...


MATA DE AJETE LISTA PARA SER COSECHADA


... a ras del suelo se ve el grueso de los tallos...


TALLOS DE AJETES


¡¡¡Ya podemos sacar algunos manojillos!!!


MANOJILLO DE AJETES


En cocina cortamos las raíces y las puntas de las hojas,
 además, quitamos la primera capa externa que envuelve al tallo
(es la que ha estado en contacto con la tierra).


¡¡¡Qué olorcito, que color más bonito!!!
... y...
 ¡¡¡Qué ricos!!!


MANOJILLO DE AJETES

Ya sólo queda cortar en trozos, rehogar un poco con aceite de oliva 
y hacer un revuelto con huevo...

¡¡¡Uhhh!!!
¡¡¡Son deliciosos!!!

 ...

¿¿¿Te animas a plantar cabezas enteras de ajos brotados???
Si no tienes huerta, puedes hacerlo en macetones en tu terraza.
¡¡¡Ya has visto que su cultivo es muy sencillo!!!

Si los has plantado en alguna ocasión,
nos gustaría que nos compartieras tu experiencia con este cultivo.


Esperamos vuestras recetas y comentarios.
¡¡¡Muchas gracias por visitarnos!!!




martes, 4 de marzo de 2014

REPRODUCIR y PLANTAR FRESAS EN MACETÓN


PLANTAR MATAS DE FRESAS
MACETOHUERTO
PREPARACIÓN DEL SUSTRATO PARA PLANTAR FRESAS.
ELECCIÓN DEL RECIPIENTE.




MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS MATAS DE FRESAS

CÓMO REPRODUCIR FÁCILMENTE LAS MATAS DE FRESAS
 A PARTIR DE ESTOLONES
 A PARTIR DE SEMILLAS



Si quieres disfrutar durante buena parte del año de las ricas fresas,
no necesitas tener un huerto.

En tu terraza o balcón puedes cultivarlas.
Es muy sencillo, sólo necesitas un macetón, buena tierra, y por supuesto agua y sol.



MACETÓN CON PLANTAS DE FRESAS



Compré los plantones de fresas en un vivero.

En esta ocasión,
 en vez de colocar las pequeñas plántulas en un bancal en la huerta,
decidí colocarlas en un macetón en el porche.



MACETÓN CON PLANTAS DE FRESAS



QUÉ SUSTRATO UTILIZAR PARA PLANTAR FRESAS

Elegí un tiesto de gran tamaño,
unos 60 cm. de diámetro y 70 cm. de altura.

En el fondo del tiesto  coloco una buena base de piedras.

De esta manera tengo asegurado el buen drenaje del macetón,
las fresas no sufrirán encharcamientos por el agua de lluvia
ni por los riegos.





Rellené hasta la mitad del tiesto con mantillo
( una bolsa de 70 l. que compré en el mismo vivero)
y completé hasta llegar al borde del tiesto con compost
mezclado con tierra de la huerta.

Conseguí un sustrato suelto y ligero en el que resultó muy sencillo colocar las pequeñas matas de fresas.



 PLANTAS DE FRESAS


CÓMO PLANTAR LAS MATAS DE FRESAS

Simplemente hacer un hoyuelo en la tierra con una mano 
y colocar la plántula con la otra.

Se entierra el cepellón y con las palmas de las manos,
se aprieta bien la tierra alrededor de cada mata que hayamos colocado.


MACETÓN CON PLANTAS DE FRESAS Y FRUTO

Entre mata y mata 
he dejado una separación de aproximadamente una cuarta.

He distribuido las matas por toda la superficie del macetón.



MACETÓN CON PLANTAS DE FRESAS



EXIGENCIAS DE RIEGO

Una vez colocadas todas las plántulas en el tiesto,
llega el momento de regar.

Añado el agua muy poco a poco
para no desenterrar los cepellones recién colocados.

Para asegurarme que todo el sustrato del macetón recibe el aporte suficiente de agua, lleno la regadera tres o cuatro veces,
dejando pasar un tiempo entre riego y riego. 



MACETÓN CON PLANTAS DE FRESAS


Después del riego, el nivel del sustrato habrá bajado.
Relleno nuevamente con tierra mezclada con compost,
me ayudo con una pequeña paleta.


Esta vez no comprimo la tierra con las manos 
tengo mucho cuidado para no dañar las plantas con la herramienta.



MATAS DE FRESAS



A partir de este momento no se puede descuidar el aporte de agua.

Las fresas no sobreviven en terrenos secos.
Necesitan tierra húmeda pero sin encharcamientos.




CÓMO REPRODUCIR FÁCILMENTE LAS MATAS DE FRESAS.
REPRODUCIR MATAS DE FRESAS A PARTIR DE ESTOLONES.

Una vez que los cepellones han arraigado, 
omienzan a desarrollar raíces y hojas.

La planta ,crece y aumenta de tamaño.



MATAS DE FRESAS


Llega un momento en el que aparecen brotes laterales y alargados,
que nacen en la base del tallo.

 En los primeros momentos, son de color verde.
Con el paso del tiempo se vuelven rojos.



ESTOLONES DE FRESAS



Estos brotes reciben el nombre de estolones.



ESTOLONES DE FRESAS


A la planta que emite los estolones se le llama planta "madre".

En los estolones se desarrollan nuevas plantas de fresas.



ESTOLONES DE FRESAS


Con el tiempo, la nueva plantita toca el sustrato
y comienza a desarrollar sus propias raíces.

Es el momento de cortar el tallo que une el estolón a la planta "madre".

Tenemos una nueva planta de fresas que podemos sacar y colocar
en un nuevo tiesto o colocar en la huerta.



FLORES EN LAS MATAS DE FRESAS


Hemos reproducido las plantas de fresas sin utilizar semillas.

A este tipo de reproducción
se le conoce con el nombre de reproducción vegetativa.


...

REPRODUCIR LAS FRESAS A PARTIR DE SEMILLAS


Este método es más lento que el anterior
ya que tienes que preparar tu propio semillero...




SEMILLERO DE FRESAS



Como veis, este semillero de fresas,
está hecho con bandejas recicladas de frutas y carnes.

En la bandeja superior hice agujeros para ventilación y en la inferior,
los agujeros de evacuación del agua de riego.


Es un mini-invernadero.


SEMILLERO DE FRESAS



Se colocan las semillas de fresas muy poco enterradas en tierra ...después...,
esperar que germinen las semillas...,
replicar las plantitas a macetas pequeñas
 y 
realizar el trasplante definitivo cuando las plantas tengan el tamaño adecuado.


La primavera siguiente, cuando las plantas estén desarrolladas,
florecerán...



MATAS DE FRESAS EN FLOR



MATAS DE FRESAS EN FLOR





MATAS DE FRESAS EN FLOR

... ya solo queda esperar unos pocos días 
para recoger la cosecha.
 




sábado, 25 de enero de 2014

PLANTAR GARRAS DE ESPÁRRAGOS


- CÓMO REPRODUCIR ESPARRAGUERAS.
- QUÉ SON GARRAS DE ESPÁRRAGOS.
- CUÁNDO PODEMOS PLANTAR GARRAS DE ESPÁRRAGOS
- PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN
 DE GARRAS DE ESPÁRRAGOS.



Durante muchos años tuvimos matas de espárragos (esparragueras)
en El Terrao.

Cada primavera disfrutábamos de los tallos de esparraguera,
los deliciosos espárragos.
Año tras año las matas fueron envejeciendo y cuando nos dimos cuenta,
nuestro bancal había desaparecido por completo.



A finales de otoño, en una de mis muchas visitas a una tienda especializada en piensos, artículos para animales y huerta, me encontré nuevamente con las garras de espárragos.

No lo dudé y regresé a El Terrao con una buena cantidad de garras.


CÓMO SE REPRODUCEN LAS ESPARRAGUERAS

Las esparragueras se pueden reproducir por semillas o por garras.

A principios de otoño aparecen las semillas (bayas) en las esparragueras.
Cuando las bayas maduran es cuando tienen poder para germinar.
Pero a través de semilla no se podrán cosechar espárragos hasta pasados tres años desde la siembra.

El método más rápido de reproducción de una esparraguera es a partir de coronas o garras.

Las garras de espárragos son los rizomas a partir de los cuales se origina la planta. La plantación se realiza a finales de otoño-principios de invierno.


Garras de espárragos sobre el terreno dispuestas para ser plantadas.
GARRAS DE ESPÁRRAGOS

Una vez que ya disponemos de las garras hay que preparar el terreno para plantarlas.


PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA PLANTAR
GARRAS DE ESPÁRRAGOS.

Elegimos, para colocar nuestro bancal de espárragos, un lugar que siempre había sido de paso. El terreno se encontraba completamente apelmazado y con gran cantidad de piedras.

El cultivo de espárragos precisa de un terreno fértil, ligero, suelto y mullido para que los espárragos crezcan rectos, gruesos y tiernos. Por tanto hemos tenido que realizar un gran trabajo para modificar el terreno donde colocar nuestra plantación.


Para empezar a soltar la tierra hemos dado un paso con la motoazada.
 


PREPARACIÓN DEL TERRENO CON MOTOAZADA PARA PLANTAR GARRAS DE ESPÁRRAGOS



A continuación comenzamos a trabajar en la zanja.



ZANJA (BANCAL) PREPARADO PARA PLANTAR GARRAS DE ESPÁRRAGOS

La tierra estaba demasiado compactada (del pisoteo) y aunque hubiese sido suficiente profundizar unos 30-40 cm. preferimos hacerla  a una profundidad de 60 cm.



 Fuimos apartando la tierra que salía de la zanja a un lado, al tiempo que retirábamos todas las piedras que encontrábamos.







Desmenuzábamos los terrones a golpe de azada,.

Teníamos que conseguir una tierra suelta, mullida y ligera
para tener éxito con nuestra plantación. 



BANCAL PARA PLANTAR GARRAS DE ESPÁRRAGOS


Mezclamos la tierra extraída de la zanja con una buena cantidad de nuestro propio compost.

La tierra cambió de color y textura.


Entonces volvimos a depositarla en el fondo hasta alcanzar una profundidad de 40 cm.

Una nueva capa de compost en el fondo de la zanja y fuimos colocando las garras sobre ella.



GARRA DE ESPÁRRAGO EXTENDIDA SOBRE EL FONDO DEL BANCAL



Las raíces bien extendidas para facilitar su desarrollo y crecimiento.

 Distancia entre garra y garra unos 60 cm.




SEPARACIÓN DE LAS GARRAS DE ESPÁRRAGOS EN EL FONDO DE UN BANCAL.


Ya sólo resta tapar las garras y rellenar la zanja con la tierra que sacamos de ella y que mejoramos añadiéndole compost.


...


ES IMPORTANTE QUE...
Conserves los rizomas en un lugar fresco y aireado.
Durante el tiempo transcurrido desde que compramos las garras hasta que terminamos de preparar el terreno y las plantamos en él, conservamos las garras envueltas en paños húmedos dentro de una caja de cartón abierta.

A la hora de plantarlas y a fin de proporcionar suficiente humedad a los rizomas (garras) las "remojamos" en agua para hidratarlas...

POR ÚLTIMO...
Es importante no cosechar espárragos hasta la segunda temporada. 
Durante el primer año, dejaremos que se desarrollen las matas y las dejaremos morir en el bancal. Al tiempo se estarán desarrollando las garras (raíces) en el interior de la tierra. 

Al segundo año, en primavera, podremos empezar a cortar y disfrutar riquísimos espárragos. 


RECUERDA QUE...
Las garras de espárragos se plantan en otoño y principios de invierno.
Los espárragos se cosechan en primavera.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...