EL TERRAO - Dos urbanitas en el campo

Damos la bienvenida a todas aquellas personas que disfrutan simplemente con el canto de un pájaro, la vista de un atardecer, el crecimiento de una planta, los paseos por el campo, el diseño de un jardín... en definitiva los amantes de la vida natural ...

DOS URBANITAS...

SIGUEN "EL TERRAO"...

TRADUCTOR

Mostrando entradas con la etiqueta HIGUERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIGUERAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

HIGUERAS-MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN (1)

REPRODUCCIÓN DE HIGUERAS A PARTIR

 DE HIJUELOS DE RAÍZ


Las higueras son árboles frutales de hoja caduca.
Durante el invierno, el árbol descansa
y pierde sus hojas.

A principios de primavera, retoma su actividad
y comienzan a aparecer en sus ramas
pequeñas hojas y botones de fruto.


HIGUERAS DE SAN ANTONIO


En pocos días,
la higuera desnuda, se cubre de hojas.
Las hojas crecen muy rápidamente y en muy poco tiempo alcanzan su tamaño definitivo.

Al tiempo que las hojas se van desarrollando, 
comienzan a aparecer en la base de su tronco nuevas ramas y hojas.

Son lo que denominamos hijuelos de raíz.


HIJUELOS DE RAIZ AL PIE DE UNA HIGUERA DE SAN ANTONIO


Los hijuelos nacen directamente desde la raíz 
del árbol y se desarrollan muy rápidamente.

También los llamamos "CHUPONES".


Quitan fuerza al árbol y por esta razón,
los eliminamos en cuanto a parecen al pie 
de los frutales.



DESARROLLO DE HIJUELOS DE RAIZ AL PIE DE UNA HIGUERA


Los chupones de las higueras son los que utilizaremos
en esta ocasión para reproducirlas y conseguir 
nuevos árboles frutales.



Pero este método de reproducción a partir de hijuelos de raíz
no es aplicable a cualquier tipo de árbol frutal.

Muchos frutales están injertados sobre pies de otras variedades.

Al nacer directamente desde la raíz,
los chupones no están injertados,
( el injerto en los frutales normalmente se hace sobre el tronco 
del árbol y no en la raíz ).


Es por esto que los hijuelos no mantienen las características del frutal, sino las del pie sobre el que está injertado dicho frutal.

...

A saber... y para aclarar este punto 
veremos el caso de los hijuelos de los nísperos.

Al pie de los nísperos, los hijuelos que aparecen son de membrillero...

 ... el níspero está injertado sobre un pie de membrillero.


NÍSPERO CON HIJUELOS AL PIE DEL TRONCO


Esto se distingue claramente en las hojas de los hijuelos.

Como se ve son acorazonadas y con un tono verde claro...


HIJUELOS DE RAIZ EN UN NÍSPERO


... nada que ver con las hojas del níspero...de gran tamaño,
 diferente forma, textura y color.


HOJAS DE NÍSPERO



Volvemos a la higuera ... 
y el método de reproducción a partir de hijuelos de raíz...


Del pie de una higuera de una determinada variedad 
tomamos un chupón con raíz.


HIJUELO DE HIGUERA CON SU RAIZ


Lo colocamos en un tiesto pequeño con buena tierra y a la sombra.
Cuidamos el riego para mantener la humedad constante.


Cuando el plantón comienza a crecer y las raíces ocupan 
la totalidad del pequeño tiesto, realizamos un nuevo transplante 
a un tiesto mayor.

La higuera se mantendrá en este tiesto de mayor tamaño
hasta que sus raíces vuelvan a ocupar la totalidad. 

El cepellón repleto de raíces ahora podrá ser transplantado a su lugar definitivo en el campo.



HIGUERA CRIADA EN TIESTO A PARTIR DE HIJUELO DE RAIZ


Al principio es muy importante cuidar los riegos. 
Mantener la humedad en la higuera recién transplantada
nos asegurará el éxito en el transplante.


HIGUERA RECIÉN TRANSPLANTADA A PARTIR DE CEPELLÓN


Nuestra pequeña higuera crece y se desarrolla sin problemas.

Cogimos el hijuelo la pasada primavera. 
La mantuvimos en tiestos hasta agosto.

Lleva plantada en tierra 6 meses
(la transplantamos en pleno verano)
y... esta primavera ha brotado con mucha fuerza 
después de su descanso invernal.
  

HIGUERA DE SAN ANTONIO CON UN AÑO


De su tronco han brotado nuevas ramas, grandes hojas
y algún botón de fruto.
La base del pequeño tronco está repleta de hijuelos...

¡¡¡ Hemos tenido suerte con el transplante !!!


Ahora no tendremos que estar tan pendientes de ella..., 
sólo el riego y poco más.


... Las higueras crecen rápido...


HIGUERA DE SAN ANTONIO.


... en poco tiempo ... 
... será tan grande como su madre...


martes, 28 de agosto de 2012

HIGUERAS E HIGOS

Las tres HIGUERAS DE SAN ANTONIO, aquellas que nos dieron sus brevas allá por junio, ya nos están dando higos.


Las higueras,según den una o dos clases de frutos al año,
 se clasifican en dos grupos.

HIGUERAS BREVALES dan frutos en junio-julio (brevas) y en agosto-septiembre-octubre (higos).
HIGUERAS COMUNES, sólo dan una cosecha (higos) en agosto-septiembre.


Las brevas se forman sobre madera vieja, del año anterior, en donde pasan el invierno como pequeños botones,  dos, tres o cuatro por ramo, pudiendo llegar hasta siete.

Las  higueras de San Antonio nos dan una segunda cosecha, la de higos, a partir de agosto. Estos frutos se forman sobre la brotación del mismo año.


No les tenemos instalado riego por goteo ya que son árboles muy resistentes a la sequía.
Cuanto más sequía padezca la higuera, dentro siempre de ciertos limites, más dulces serán los frutos.
Los riegos aumentan el tamaño de la fruta pero perjudican su calidad.





Higos y brevas son del mismo color pero los higos son  de tamaño más pequeño y sabor más dulce.




Las grietas en su piel nos indican que estos higos están en su punto.


Para ver la producción de esta misma higuera en el mes de junio puedes picar aquí TIEMPO DE BREVAS.

jueves, 21 de junio de 2012

TIEMPO DE... BREVAS

HIGUERAS DE SAN ANTONIO

¡¡¡ YA ESTÁN LAS BREVAS!!!


A mediados de junio, LAS HIGUERAS DE SAN ANTONIO se cargan de brevas.
Vamos siguiendo su proceso de maduración día a día, visitando las higueras con  frecuencia. Tenemos que llegar antes que los estorninos..., las urracas ..., los gorriones...

Pero... todos los años ocurre igual... llegan antes que nosotros y nos avisan...
¡¡¡Ya están las brevas!!! Alboroto en las higueras..., picotean una... picotean otra... algunas caen al suelo... otras cuelgan del árbol.
Los frutos abiertos, atraen a hormigas y avispas.


Las brevas maduran en junio y más adelante, a finales de agosto principios de septiembre, los higos.
En las ramas se distinguen fácilmente por el tamaño y la maduración.
Cuando las brevas están maduras son de color morado y los higos por esta época son "botones verdes" que esperan su turno allá para agosto.



Termina el ciclo cuando recogemos los higos y ya... hasta el año siguiente.
"DE HIGOS ... A BREVAS..."

¡¡¡Ya están las brevas!!! Ahora tenemos que cogerlas.
...


La mejor hora para recoger es "por la mañanita temprano" sobre todo si hace calor. Hay pocas avispas y casi ninguna hormiga (son poco madrugadoras). 
Normalmente me pongo manga larga para evitar en lo posible rozarme demasiado con las hojas de la higuera, me dan alergia y termino con los brazos que parece que acaban de hacerme "las pruebas"


Coger higos o brevas es toda una experiencia. 

Coges la escalera..., el cesto..., te colocas debajo del árbol y empiezas... primero las de abajo, que están más a mano.

Pero..., si miras hacia arriba siempre te parece que los más gordos están allí.
Te subes a la escalera, al peldaño más alto, para llegar a los "gordos de arriba", el cesto abajo, al pie del árbol.

Subes... bajas... subes... te empinas para llegar más arriba. A veces se me caen desde lo alto y se "espachurran" contra el suelo, pero en el campo todo se aprovecha... antes de que lleguen las hormigas... llega BOLO y se la come.
EL PERROTE..., LOS PERROS y LAS PERRITAS están pendientes de mis subidas y bajadas de la escalera. Cuando estoy arriba se acercan al cesto y "roban lo que pueden"...

El cesto está lleno..., "pa casa".


La escalera ... en tiempo de brevas... se queda debajo de la higuera.

Ahora las que quedan son para los pájaros..., las hormigas..., las avispas... hay para todos y durante el resto del día se comerán su ración... ¡¡¡ la tienen bién ganada.!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...